El comité de empresa de Astilleros Balenciaga ha anunciado la constitución de una mesa institucional para abordar la continuidad de la empresa de Zumaia que actualmente se encuentra en concurso de acreedores, que ha atribuido a “la movilización de los trabajadores”. Aunque ha lamentado que no están todos los convocados, ha avanzado que la mayor parte ha accedido a evaluar las alternativas para obtener una financiación que permita a la compañía hacer frente a sus encargos.
En concreto, el Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Zumaia y la dirección del astillero han transmitido su disposición a conformar esta mesa, según han informado los representantes de los trabajadores en una rueda de prensa frente a Astilleros Balenciaga en la que han criticado no haber recibido respuesta alguna del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ni de la delegación del Gobierno central en la CAVni de Cofides.
Alcalde de Zumaia
Sin embargo, una vez finalizada la comparecencia del comité de empresa que ha dicho sentirse “indignado” por la ausencia de comunicación con el Gobierno central, el alcalde de Zumaia, Iñaki Ostolaza, ha anunciado en la red X que, una vez en contacto con el ministerio que dirige Carlos Cuerpo, el Gobierno central confirma que se sentará en esta mesa institucional que tratará de encontrar una solución que revierta el concurso de acreedores.
El comité de empresa, por su parte, ha señalado a Europa Press que no ha recibido esta notificación por parte del Ejecutivo central, por lo que mantendrá la concentración anunciada durante la rueda de prensa frente a la subdelegación del Gobierno central en Donostia el próximo miércoles para exigir que “recapacite” y facilite una salida a Astilleros Balenciaga.
Ronda con partidos políticos
Del mismo modo, y tras haber mantenido contactos con diferentes partidos políticos vascos, ha anunciado su intención de realizar “una ronda oficial” con todos ellos para lograr su apoyo y colaboración que tendrá como resultado el mantenimiento de los puestos de trabajo. “Balenciaga tiene futuro si el conjunto de la clase política quiere”, ha indicado.
Por otra parte, los representantes de los trabajadores también han avanzado que esperan contar con el apoyo de todos los grupos políticos y, una vez alcanzado este consenso, solicitar su intervención ante la Comisión de Industria del Parlamento vasco con el objetivo de hacerles llegar su valoración, que considera que la empresa es viable si consigue financiación.