Síguenos en redes sociales:

Repsol plantea un macroparque eólico en Gipuzkoa y el de Green Capital avanza

El anteproyecto planteado en Eskoriatza y Leintz-Gatzaga supera su primer trámite al no haberse presentado otras propuestas

Repsol plantea un macroparque eólico en Gipuzkoa y el de Green Capital avanzaPablo Viñas

La consultora FE Energy trabaja para Repsol en la definición del que sería el mayor parque eólico del Estado y se ubicaría entre Gipuzkoa y Navarra, donde la compañía energética quiere instalar 14 aerogeneradores con una potencia bruta de 100 megavatios, aunque todavía no ha iniciado los trámites para obtener las autorizaciones pertinentes, que correspondería al Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico otorgarlos.

Responsables de la consultora FE Energy ya ha mantenido contactos con ayuntamientos de la zona afectada. El proyecto distribuye sus 14 aerogeneradores entre Hernani, Berastegi y Elduain en Gipuzkoa y Arano y Goizueta en Navarra. En concreto, seis de ellos se instalarían en Hernani y dos en Arano. Otros tres compartirían Hernani y Arano, uno se situaría entre Arano y Goizueta y otros dos afectarían a Goizueta, Berastegi y Elduain.

Competencia del Gobierno central

En este caso, el Gobierno Vasco carece de competencia para actuar sobre este anteproyecto, que se traslada al Gobierno central porque, por un lado, afecta a dos comunidades autónomas y, por otro, por sus grandes dimensiones al contemplar más de 50 megavatios instalados. Esta circunstancia no obsta para que representantes de la consultora hayan mantenido una reunión con el Ayuntamiento de Arano, que les ha trasladado su inicial oposición y se encuentra preparando alegaciones.

Gipuzkoa atrae el interés por instalar parques eólicos en sus terrenos.

El parque eólico de Repsol, además, se solapa con el planteado por Enigma Green Power, que el pasado mes de mayo pidió al Gobierno Vasco autorización para construir un parque eólico en Hernani. El proyecto denominado Ikatz Gane prevé instalar cinco aerogeneradores de una potencia bruta total de 33 megavatios en una zona de 13 kilómetros cuadrados que se encuentra entre los montes Adarra y Zaburu, Ereñotzu al norte y al este con la frontera con Navarra.

Al no ser compatibles ambas propuestas, si una de ellas se desarrolla primero la segunda tendría que ser aparcada.

Parque eólico Jarindo

Por su parte, el anteproyecto de parque eólico que Green Capital plantea en los términos municipales guipuzcoanos de Eskoriatza y Leintz-Gatzaga y los alaveses de Aramaio y Legutio ha superado su primer trámite ya que, finalizado el plazo para que empresas de la competencia presentaran sus propuestas, no se haya registrado ninguna. 

Se abre así un plazo de seis meses para que el promotor de este parque denominado Jarindo presente la documentación pertinente para obtener la autorización administrativa previa, tal y como publicó ayer el Boletín Oficial del País Vasco.

Proyectos eólicos en Gipuzkoa

Este parque eólico contempla la instalación de cuatro aerogeneradores con una potencia bruta de 20 megavatios en terrenos que afectan a estos municipios guipuzcoanos y alaveses por parte Green Capital, una marca de la firma Capital Energy que tiene en proceso de tramitación en Gipuzkoa otros tres proyectos eólicos.

Uno de ellos es Trekutz, que afecta a Urretxu y Antzuola, mientras que el segundo en Buruzai, con afección a Azkoitia y Zumarraga. El tercero de los proyectos de Capital Energy que se ubican sólo en Gipuzkoa es Ezkeltzu, con aerogeneradores que se instalarían en Zizurkil y Usurbil. Esta firma también planteó el parque Karakate en Soraluze y Elgoibar, pero la fuerte respuesta encontrada le hizo retirarlo.

Statkraft

Statkraft es otra de las compañías energéticas que se ha mostrado interesada en Gipuzkoa, donde ha planteado el parque eólico Itsaratz en Eskoriatza y en la localidad alavesa de Aramaio, mientras que el segundo es Piaspe, ubicado en Azpeitia, Errezil y Zestoa que se ha complicado después de que los ayuntamientos de la zona se unieran para presentar una alegación al proyecto, al considerar que no es viable. 

Arena Power Solar, por su parte, quiere construir un parque eólico en terrenos que afectan a Eibar, Elgeta y Bergara. Todos ellos se encuentran en diferentes fases de tramitación.