La renta media de la población vasca alcanzó los 25.061 euros en 2022, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al año anterior, según el Instituto Vasco de Estadística (Eustat). Este crecimiento, que equivale a 1.748 euros más por persona, se atribuye en gran medida a un aumento de las rentas del trabajo y a un fuerte repunte en las rentas del capital.

El 58,3% de la renta total proviene de los ingresos laborales, con un promedio de 14.609 euros por persona, mientras que las transferencias y prestaciones sociales cubren un 28,6% de los ingresos, y las rentas del capital alcanzan el 8,8%. Destaca el crecimiento del 20,7% en estas últimas, lo que demuestra una mayor rentabilidad de las inversiones y activos en Euskadi.

Gipuzkoa, a la cabeza

En cuanto a la distribución territorial, Gipuzkoa es líder con una renta personal media de 26.639 euros, y un aumento del 9,4% respecto a 2021. Bizkaia, con 24.481 euros, y Araba, con 23.660 euros, también registraron incrementos, aunque más moderados, del 6,7% y 5,8%, respectivamente.

La ciudad de Donostia se sitúa muy por encima de la media con una renta de 30.809 euros, lo que acentúa las diferencias entre territorios. Bilbao y Vitoria-Gasteiz, con rentas de 25.366 euros y 24.000 euros, están más cerca de la media del conjunto de Euskadi.

La renta disponible —es decir, los ingresos netos tras pagar impuestos y cotizaciones— alcanzó los 20.855 euros de media en 2022, lo que supone un aumento del 7,7%. Gipuzkoa se sitúa de nuevo a la cabeza, con 22.187 euros, mientras que Bizkaia y Álava registran 20.355 euros y 19.709 euros, respectivamente. Este crecimiento, impulsado por el empleo y el capital, ha permitido a las familias vascas mejorar su capacidad adquisitiva.

A pesar del crecimiento general de los ingresos, persisten importantes desigualdades de género. Los hombres en Euskadi ganaron de media 30.356 euros en 2022, mientras que las mujeres percibieron 20.180 euros, es decir, una diferencia de más de 10.000 euros. Esta brecha se agrava con la edad. En la franja de 70 a 74 años, los hombres ganaron 16.296 euros más que las mujeres.

La renta entre los jóvenes

Por otro lado, los jóvenes vascos de entre 18 y 24 años vieron aumentar su renta media un 12,7%, alcanzando los 5.062 euros. Sin embargo, las mujeres jóvenes percibieron menos que los hombres, aunque su incremento fue superior (14,1% frente al 11,8%).

A nivel familiar, la renta media en Euskadi fue de 50.367 euros en 2022, con Gipuzkoa a la cabeza (53.652 euros), seguida de Bizkaia (49.438 euros) y Álava (46.542 euros). La renta disponible familiar, después de impuestos y transferencias, se situó en 41.897 euros, lo que representa el 83,2% de la renta total. Donostia destaca nuevamente como la ciudad con mayor renta familiar, alcanzando los 62.010 euros, muy por encima de Bilbao (50.389 euros) y Vitoria-Gasteiz (46.906 euros).

A nivel comarcal, existen diferencias entre las veinte comarcas que componen Euskadi. Nueve son las comarcas que tienen rentas familiares superiores a la media. Destacan Plentzia-Mungia en Bizkaia (59.929 euros), Estribaciones del Gorbea en Araba (57.486 euros) y Urola Kosta en Gipuzkoa (55.899 euros).

Por el contrario, las once comarcas restantes tienen rentas familiares inferiores a la media. En la parte baja de la clasificación se encuentran Bajo Deba en Gipuzkoa (48.521 euros), Encartaciones en Bizkaia (43.119 euros), y Rioja Alavesa en Araba (35.685 euros).

El informe también resalta que las familias en las que el perceptor principal es un hombre tienen una renta media de 55.346 euros. Sin embargo, si la perceptora principal es una mujer, la renta media desciende a 43.314 euros.

Nivel de renta

Territorios

Gipuzkoa, en cabeza. Gipuzkoa es el territorio con la renta individual más alta (26.639 euros). Por detrás están Bizkaia y Araba con 24.481 y 23.660 euros respectivamente.

Ciudades

Donostia, Líder. Donostia es la ciudad con la renta más alta (30.809 euros), seguida de Bilbao (25.366) y Vitoria-Gasteiz (24.000 euros).

Género

Los hombres ganan más. La renta media de los hombres (30.356 euros) supera a la de las mujeres (20.180 euros) en 10.000 euros.

Familias

Desigualdad. El 63,6% de las familias tiene una renta inferior a la media.