Síguenos en redes sociales:

No existen bajas laborales fraudulentas

El Gobierno Vasco sostiene que no existen parámetros para determinar que un médico comete fraude

No existen bajas laborales fraudulentasIker Azurmendi

El Gobierno Vasco no tiene constancia de que se otorguen de manera fraudulenta bajas médicas por contingencia común porque no existen parámetros que permitan determinar que un médico comete fraude. Según sostiene, la emisión de una baja “como todo acto médico” está sujeta “a la subjetividad, al conocimiento y al saber” del personal de medicina, ante lo que no es posible cuantificar el número de casos.

Respuesta parlamentaria

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, responde así a una solicitud de información cursada por la parlamentaria vasca del PP Laura Garrido, quien insta al departamento a facilitar los datos de bajas médicas de carácter fraudulento detectadas por la Inspección Médica.

En su escrito, el consejero argumenta que hablar de bajas médicas fraudulentas presupone que el médico comete fraude “y no existen parámetros de medida” para realizar esta afirmación. Del mismo modo, asegura no tener constancia de denuncias interpuestas por Osakidetza “como consecuencia de conductas fraudulentas de pacientes con bajas médicas”.

Absentismo laboral

De hecho, el departamento de Salud del Gobierno Vasco ha hecho públicos con anterioridad datos que apuntan a un retroceso del absentismo laboral. Después de años de sucesivos aumentos de este índice, que ha situado a Euskadi como la comunidad con la mayor tasa de todo el Estado, en 2023 se detectó una involución al descender este nivel un significativo 30,8%. El Gobierno Vasco registró ese año 129.971 bajas por contingencias comunes, lo que representa disminuir en 57.948 la cifra de 2022.

No es una opinión compartida por el empresariado guipuzcoano, que ha situado al absentismo laboral entre sus tres principales preocupaciones. Una encuesta efectuada por la patronal guipuzcoana Adegi entre sus socios a finales del pasado año detectó un incremento disparado del número de negocios que citaba la ausencia de un empleado del trabajo por contingencia común como una de sus inquietudes, tres de cada diez consultadas.

Adegi

Un estudio posterior de Adegi que, en este caso, abordaba la dificultad de contratar compartida por el 80% del tejido empresarial guipuzcoano. En lo relativo al absentismo, recordó que en el presente ejercicio la mitad de los negocios formalizará alrededor de 8.500 contratos de los que 2.100 estarán derivados de bajas y despidos.

Entre la comunidad médica de Gipuzkoa, las bajas laborales por motivo de una contingencia común constituyen un problema por la importante carga burocrática que representa para un colectivo, el de médicos y médicas, que ya está tensionado como se reflejó de manera patente durante la campaña para las elecciones vascas de este año.

Autojustificación de bajas

Por este motivo, a inicios de año el Colegio de Médicos de Gipuzkoa (COMGI) valoró la propuesta del Ministerio de Sanidad de estudiar la posible puesta en marcha de la autojustificación de las bajas laborales para los tres primeros días de enfermedad.