Síguenos en redes sociales:

La Hacienda de Gipuzkoa devuelve 362,1 millones e ingresa 313,8 en la campaña de la Renta 2023

De las 275.900 propuestas de autoliquidación enviadas, el 82,5% han sido aceptadas

La Hacienda de Gipuzkoa devuelve 362,1 millones e ingresa 313,8 en la campaña de la Renta 2023Alex Larretxi

El Departamento de Hacienda Foral de la Diputación Foral de Gipuzkoaha devuelto 362,1 millones de euros y ha ingresado 313,8 en la campaña de la Renta 2023. El balance es por tanto 48,3 millones a favor del contribuyente. Esta cifra se asemeja a las previsiones realizadas por el ente foral para la campaña de este año que estimaba un saldo de 52,8 millones en beneficio de los y las contribuyentes. Con respecto al resultado del ejercicio 2022, la diferencia es 87 millones menor para la Hacienda que el año pasado finalizó la campaña con un saldo positivo para las arcas forales de 39 millones de euros.

El diputado de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, ha explicado los pormenores de estas cifras, “que radican, principalmente en la evolución positiva de la economía guipuzcoana, cuyos datos de desempleo se redujeron de un 6,9% en 2022 a un 5,3% en 2023, lo que ha incidido directamente en el número de declaraciones presentadas y en las cifras obtenidas” en esta línea ha subrayado “el buen comportamiento que presenta la economía guipuzcoana que ha avanzado a buen ritmo en todo el año”.

En lo que respecta al incremento de devoluciones a favor del contribuyente, el diputado foral ha expuesto que “esta subida está relacionada con el paquete de medidas que la Hacienda Foral aprobó a finales del 2023con el objetivo de proteger a las familias y a los colectivos más vulnerables de la inflación de precios”. Entre las mencionadas medidas se encuentran la deflactación del 2,0% aprobada el año pasado; la deducción de 200 euros para las rentas inferiores a los 35.000 euros; y la aplicación de regímenes especiales como los ‘forfaits’ dirigidos a los sectores más vulnerables (transporte y sector primario. En este punto Perona ha señalado que “ante un contexto de crisis tenemos claro que es necesario exprimir al máximo herramientas como la fiscalidad para proteger a nuestra ciudadanía y garantizar la cohesión económica y social del territorio y, por tanto, continuaremos apostando por este tipo de medidas siempre y cuando sean necesarias”.

A este paquete de medidas, se le suman las sentencias del Tribunal Supremo que afectan a los y las pensionistas que cotizaron a una mutua antes del 1 de enero de 1979. De acuerdo con el dictamen de la sentencia de enero de 2024, para realizar el cálculo de la reducción se han tenido en cuenta aquellas cotizaciones que permitieron alcanzar el 100% de la base de la pensión, esto es los últimos 35 años laborables, en lugar del periodo de vida laboral total. De esta manera, las devoluciones realizadas a los y las pensionistas afectados por la sentencia han sumado 38 millones de euros en el ejercicio 2023.

Perona ha comparecido este lunes ante los medios de comunicación, junto a la directora foral de Hacienda Irune Yarza, y la subdirectora de Gestión Tributaria, Yolanda Domínguez, para dar cuenta de los resultados de la campaña que concluyó el pasado 1 de julio. El diputado de Hacienda y Finanzas ha manifestado su satisfacción por la evolución de la campaña de la Renta del 2023 y ha agradecido la aportación que todos los años realizan las y los contribuyentes para el mantenimiento de los servicios públicos. A su vez, ha agradecido al equipo de profesionales de Hacienda y Finanzas y a IZFE “el esfuerzo realizado para garantizar el éxito de esta campaña”.

Los resultados, al detalle

Atendiendo al número de declaraciones, las y los contribuyentes han presentado en esta campaña 412.855 declaraciones, superando la marca del año pasado con 11.136 declaraciones más.

En cuanto a las modalidades, 108.320 contribuyentes han realizado su declaración a través de Internet, 2.952 más que en la campaña anterior. A través de las propuestas de autoliquidación se han presentado 227.496 declaraciones, 3.009 más que en 2022. Por último, en el caso de la renta mecanizada o presencial, se han presentado por esta vía 77.039 declaraciones 5.145 más que en la campaña anterior.

Resumen del resultado de la Campaña de la Renta 2023 de la Hacienda Foral de Gipuzkoa

Según el resultado, 296.338 declaraciones han sido a devolver (el 71,8% del total) y Hacienda ha reintegrado así, un total de 362,2 millones de euros, lo que supondría de media 1.222 euros por cada contribuyente cuyo resultado haya sido a devolver.

Las 116.517 declaraciones restantes han sido a ingresar, con un total de 313,8 millones. Estas cifras suponen el 28,2% del total de declaraciones realizadas. Las y los contribuyentes cuyo resultado ha sido a pagar han ingresado una media de 2.694 euros a la administración tributaria.

Más ingresos por Patrimonio

Por otro lado, en lo que respecta al Impuesto de Patrimonio, la Hacienda Foral ha ingresado 74,8 millones de euros en la campaña de 2023, 5,1 millones más que el año pasado. En total se han realizado 335 declaraciones más que en el ejercicio pasado pasando de 8.753 declaraciones en 2022 a 9.088. El importe medio ingresado por las personas contribuyentes ha sido de 8.241 euros. “La evolución de los mercados financieros en el 2023 ha tenido su reflejo en este impuesto” ha explicado Perona. En referencia al impuesto, ha añadido que “se trata de un impuesto consolidado en Gipuzkoa y que está mostrando una tendencia positiva año tras año a lo largo de la última década”.

Grandes Fortunas: cuatro contribuyentes

Analizando los resultados relativos al Impuesto Temporal de Solidaridad de Grandes Fortunas cuya aplicación ha tenido lugar en la campaña de la Renta 2023, los datos aportados por el ente foral indican que los ingresos relativos a este nuevo impuesto ascienden a 86.519 euros. En total han sido 4 los y las contribuyentes que han tributado una media de 21.630 euros.

Agradecimiento a los trabajadores

En lo que respecta al servicio ofrecido por las y los trabajadores de Hacienda en la campaña, las personas responsables forales han aplaudido el trabajo llevado a cabo por el equipo de trabajo de la Renta. En el repaso que han dado los responsables forales, han destacado que esta campaña se han recibido 71.817 llamadas para realizar consultas y modificar las propuestas de estas tan sólo se han perdido 204 llamadas lo que supone un 0,28% del total.

De las 275.900 propuestas de autoliquidación enviadas, el 82,5% han sido aceptadas. Por último, el plazo promedio de las devoluciones ha sido de 1,27 días en el caso de la modalidad mecanizada o presencial; 1,37 días en el caso de las propuestas de autoliquidación; y finalmente, en el caso de la modalidad telemática en el 99,3% de los casos se ha realizado la devolución en un plazo inferior a los 10 días.

Perona ha resaltado en este apartado la “vocación” que tiene la Institución foral de prestar un “servicio eficiente, competitivo y de calidad” hacia la ciudadanía de Gipuzkoa. “La rapidez, en lo que respecta a los plazos de devolución de las cuantías correspondientes a los y las contribuyentes y los buenos resultados en lo que respecta al servicio prestado por el equipo de trabajo de la Renta, es un reflejo de este empeño que tiene la Diputación de cara a facilitar las gestiones con la Hacienda foral sea por la vía que sea” ha señalado Perona.