La SEPI culmina la compra del 10% del capital de Telefónica
El Gobierno español invierte casi 2.285 millones para evitar que la compañía pase a manos árabes
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) culminó la ejecución de operación de compra de acciones de Telefónica ordenada por el Consejo de Ministros tras adquirir el 10% del capital de la compañía por 2.284,8 millones de euros. En la ejecución de la orden del Consejo de Ministros, que data del pasado 19 de diciembre, la SEPI ha adquirido 567.016.155 millones de acciones de Telefónica, a un precio medio de 4,0295 euros por título, según informó ayer la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La SEPI baraja reclamar un segundo consejero en Telefónica al rozar ya el 10% del accionariado
La SEPI informó de que su entrada en Telefónica tiene “vocación de permanencia” y aporta una “mayor estabilidad accionarial” a la compañía para la consecución de sus objetivos, además de contribuir a la protección de sus capacidades estratégicas. Estas acciones se suman a otras 541 que la SEPI mantenía previamente en cartera, con lo que ha alcanzado la cifra de 567.016.696 acciones.
La SEPI, que es el principal accionista de Telefónica, superó el pasado 13 mayo el umbral del 9% de Telefónica. De momento cuenta con el economista Carlos Ocaña como consejero dominical en Telefónica y el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, no descartó el pasado viernes solicitar otro. Telefónica tiene quince consejeros y la media de porcentaje por consejero es del 6,7% del capital.
Mínimo impacto en la cotización
Según explicó la SEPI, la operación se ha efectuado “minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa de los mercados donde opera”.
Telefónica es una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones y clave en otros ámbitos estratégicos, según apunta. La SEPI considera al operador “determinante” por sus capacidades industriales y áreas de conocimiento, ya que desarrolla actividades “relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defensa”.
Telefónica está a la espera de que STC Group complete la adquisición de acciones del operador hasta el 9,9% de participación. De momento, cuenta con un 4,5%. Cuando el grupo saudí anunció su intención de alcanzar el 9,9% de Telefónica, el pasado mes de septiembre, se preveía que se convirtiera en el primer accionista del operador. Ahora, aunque STC alcance ese porcentaje del 9,9%, la SEPIcontinuaría siendo el principal accionista de Telefónica.
Teleco
La semana pasada el ministro para la TransformaciónDigital y Función Pública, José Luis Escrivá, fue preguntado en un acto sobre la posibilidad de que el Estado siguiese adquiriendo acciones de la teleco una vez alcanzado el 10%, si bien el ministro aseguró que “el Gobierno ha dado instrucciones a la SEPI de hasta dónde quiere llegar en Telefónica.
La entidad pública remarcó que la participación de la SEPI en el capital de Telefónica tiene “vocación de permanencia” y busca aportar una “mayor estabilidad accionarial” a la compañía para la consecución de sus objetivos, al tiempo que contribuye a la “protección de sus capacidades estratégicas”.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA