El Grupo CAF incrementa su beneficio un 16%pese a caer en pedidos
El grupo empresarial guipuzcoano consigue elevar sus ventas un 6% en el primer trimestre pero su contratación cae 42 puntos
Los resultados del Grupo CAF del primer trimestre del año arrojan luces y claros. Si bien el beneficio y las ventas suben respecto al mismo periodo del año anterior, la contratación y la cartera de pedidos experimentaron caídas de diferente intensidad.
El grupo empresarial con sede en Beasain dio a conocer ayer sus resultados hasta marzo del presente ejercicio en los que se consolida su tendencia al alza en el capítulo de beneficios, tras varios ejercicios a la baja. Una vez más, anota 23 millones en positivo con un notable crecimiento del 16%.
CAF invertirá 9 millones para implantar una nueva nave de pruebas
Otro de los capítulos a valorar son sus ventas, que registran una nueva marca al crecer seis puntos porcentuales y situarse en 1.008 millones de euros. El pasado ejercicio cerró con una facturación de 4.800 millones y, de mantenerse la senda positiva de los primeros tres meses del ejercicio, en 2024 podría incluso superarse esta cifra.
División ferroviaria
Del total de esta cantidad, 816 millones de euros corresponden a la división ferroviaria, que marca un alza de 11 puntos porcentuales, mientras que los 192 millones restantes se corresponden con autobuses fabricados por Solaris. Esta actividad registra una caída del 19% respecto a un primer trimestre de 2023 que, advierte el grupo, marcó récords.
Frente a esta evolución al alza, el Grupo CAF también ofrece datos no tan positivos como su cartera de pedidos, que de forma constante bate nuevos récords y que en esta ocasión retrocede cuatro puntos porcentuales y se sitúa en 13.636 millones de euros.
Nuevos proyectos
En este sentido, el grupo empresarial vasco advierte de que en el balance del primer trimestre no se contemplan proyectos como el suministro de 354 autobuses de Solaris a la ciudad de Roma o el encargo de 20 metros para la ciudad de Oslo que anunció el pasado miércoles por valor de 150 millones de euros.
Andrés Arizkorreta, Medalla de Oro de Gipuzkoa
Durante el primer trimestre del año el Grupo CAF firmó contratos por valor de 444 millones de euros, con una caída muy significativa del 42%. En el segmento ferroviario destaca el acuerdo alcanzado para suministrar trenes de cercanías para Qbuzz, la renovación de contratos de mantenimiento y otra de las divisiones del negocio que cobra importancia y por la que apuesta CAF como es la señalización ferroviaria.
Solaris
También Solaris, la filial fabricante de autobuses, muestra su fortaleza en el mercado de transporte sostenible con un alta contratación de vehículos tanto eléctricos como propulsados por hidrógeno, que constituyen el 91% del total de autobuses que ha contratado en este primer trimestre.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"