El tráfico de mercancías en el Puerto de Pasaia se frena en marzo
El recinto portuario mueve un 4,7% menos en el primer trimestre tras haber crecido en febrero cinco puntos
El mal comportamiento en el tráfico de mercancías del Puerto de Pasaia durante el mes de marzo ha frenado la evolución al alza que experimentó hasta febrero, cuando creció por encima de los cinco puntos porcentuales. Un mes después, el comportamiento ha revertido al mover 837.764 toneladas, lo que significa acumular en el primer trimestre del año un retroceso del 4,7% en contraposición con la media del Estado, cuyo conjunto experimentó un avance del 1,4%.
Relacionadas
Las exportaciones crecen un 3,8% frente a la bajada de las importaciones de 11,2 puntos porcentuales
Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha dado a conocer hoy el balance del transporte de mercancías en los puertos de su competencia en el que Pasaia muestra una tendencia a la baja motivada sobre todo por las pérdidas en la pesca. La lonja guipuzcoana recibió hasta marzo un total de 4.288 toneladas con una caída de casi 37 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2023.
SIDEROMETALURGIA
Sin embargo, las dos mercancías que tienen un marcado protagonismo en el recinto portuario de Pasaia, la general donde se encuentran los productos siderometalúrgicos y los automóviles, presentan una evolución positiva con crecimientos del 0,1% y del 4,6% respectivamente. De las 837.764 toneladas gestionadas hasta marzo, 635.598 se contemplan en el capítulo de mercancía general, mientras que por la dársena guipuzcoana han pasado 68.065 vehículos, lo que refleja por otra parte la recuperación del sector de la automoción.
Una de las partidas que acumula un mayor crecimiento es la mercancía en tránsito, que en años anteriores era imperceptible mientras que en el pasado ejercicio y en 2024 comienza a tomar forma, con 9.040 toneladas gestionadas y un alza del 70%, aunque todavía su presencia es muy limitada. En el lado opuesto se encuentran los graneles sólidos, que experimentan caídas concatenadas y en el presente ejercicio retroceden un 17%. Avituallamiento y tráfico ro-ro, por su parte, tienen una evolución favorable.
COMERCIO EXTERIOR
Puertos del Estado ofrece también información acerca del comercio exterior desarrollado en el Puerto de Pasaia que coincide con el general de Gipuzkoa respecto a las importaciones, con una trayectoria a la baja de 11 puntos porcentuales, pero diverge en las exportaciones puesto que en el territorio descendieron en los dos primeros meses un 3,8% mientras que en el recinto portuario se incrementaron en la misma medida en el primer trimestre.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"