Euskadi lidera la subida de sueldos
Los convenios vascos pactados el mes pasado contemplan un incremento salarial medio del 3,3%
Los acuerdos laborales cerrados en enero sitúan a Euskadial frente del repunte de sueldos en el Estado. En concreto, los convenios colectivos pactados el mes pasado en la CAV contemplan una subida salarial media del 3,3%, por encima de la media (2,6%) y el porcentaje más elevado de todas las comunidades autónomas.
En un contexto en el que la inflación empieza a levantar el pie del acelerador, Euskadi es la que más se acerca al listón del IPC. Una dinámica similar a la del año pasado, cuando los convenios vascos fijaron una subida un punto superior a la media.
De hecho, España se sitúa como el país de la eurozona en el que menos se incrementaron los salarios en los convenios colectivos negociados en 2023, en torno a un 4%, por lo que no se ha producido una transmisión fuerte de la inflación a lo que cobran los trabajadores, según el Banco Central Europeo (BCE).
El organismo europeo publicó ayer un estudio sobre los salarios negociados en la zona euro, que comenzaron a repuntar en 2022 debido a la inflación y la escasez de la mano de obra en algunos sectores.
Temas
Más en Economía
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA