El Constitucional avala que la CAV y Nafarroa gestionen el Ingreso Mínimo Vital
La corte rechaza por unanimidad el recurso de Vox contra el traspaso porque no afecta a la “caja única” de la Seguridad Social
El Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado este miércoles por unanimidad que la CAV y Nafarroa gestionen el ingreso mínimo vital.
La corte de garantías ha rechazado el recurso de Vox contra una disposición adicional de la ley de Ingreso Mínimo Vital que prevé que las comunidades autónomas de régimen foral asuman, previa firma de un acuerdo con el Estado, la gestión y pago de dicha prestación en su territorio.
Vox consideraba que esa disposición, junto a otra de los Presupuestos Generales, "acaban con la necesaria caja única de la Seguridad Social" y por tanto "rompen, por primera vez desde la aprobación de la Constitución, el régimen económico de la Seguridad Social", ya que atribuyen de forma "íntegra" a Euskadi y Nafarroa las competencias en relación al ingreso mínimo vital.
Sin embargo, la sentencia dice que la tramitación y reconocimiento del ingreso mínimo vital no afecta a la caja única porque la normativa que habrán de aplicar las comunidades es íntegramente estatal y el Estado se reserva funciones (fijación de criterio, gestión del sistema de la tarjeta social digital, control financiero posterior, etc.) que garantizan el mantenimiento del modelo unitario y el funcionamiento económico uniforme.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno Vasco ve con preocupación el anuncio de Trump porque están "en jaque 2.000 millones de exportaciones vascas"
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea
-
Las viviendas turísticas se reducen un 0,1% en Euskadi y rozan las 5.500