CAF duplica su beneficio hasta septiembre con una notable caída de la contratación
El descenso de encargos no impide mantener en niveles históricos su cartera de pedidos
El Grupo CAF ha obtenido en los nueve primeros meses del año un beneficio de 55 millones de euros, lo que representa un aumento del 54% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando consiguió 36 millones. En la presentación de sus resultados se refleja, sin embargo, que la contratación cae un 29% aunque el grupo empresarial con sede en Beasain advierte de la posibilidad de que a corto plazo se materialicen encargos que en la actualidad se encuentran en una fase avanzada de adjudicación.
Los datos facilitados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores se encuentran en la línea de los registrados durante el primer semestre del año y en el tercer trimestre apuntan a unas ventas disparadas que crecen un 25% hasta alcanzar los 2.735 millones de euros. En este sentido, hay que recordar que ya el año pasado marcó su récord de ventas al llegar a los 3.165 millones, y las cifras del presente ejercicio anticipan una nueva marca. La cartera de pedidos, por su parte, no varía debido en cierta medida a la menor entrada de nuevos encargos.
MAYOR RENTABILIDAD
Junto con las principales magnitudes, el Grupo CAF destaca la trayectoria ascendente de su rentabilidad operativa, "en línea con lo previsto", y atribuye este impulso a la progresiva recuperación del segmento de autobuses, que estuvo muy afectado por los problemas en la cadena de suministros.
Temas
Más en Economía
-
CAF: Suecia encarga 180 autobuses eléctricos a Solaris por 150 millones de euros
-
Euskadi recupera en 2024 más de 19.000 toneladas de aceites industriales usados
-
La firma de hipotecas en Euskadi aumentó un 24% en junio
-
Las hipotecas sobre viviendas en el Estado crecen un 31,7% en junio mientras el interés sube