La inflación de la eurozona bajó en octubre al 2,9%, el nivel más bajo en más de dos años
La inflación subyacente -que excluye el efecto de los precios de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles- se situó en el 4,2%
La inflación de la eurozona retrocedió en octubre a una tasa interanual del 2,9 %, casi un punto y medio menos que en el mes anterior, en el que es el dato más bajo desde agosto de 2021, según los datos publicados este miércoles por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
La inflación subyacente -que excluye el efecto de los precios de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles y sirve de referencia para el Banco Central Europeo (BCE) a la hora de fijar sus política monetaria- se situó a su vez en el 4,2%, tres décimas menos que en septiembre.
Con respecto a las diferentes categorías de productos, los alimentos, el alcohol y el tabaco registraron la mayor inflación interanual de la zona euro (7,5 %, aunque bajó 1,3 puntos porcentuales respecto a septiembre), seguido de los servicios (4,6 %, una décima menos que el mes anterior), y los bienes industriales no energéticos (3,5 % respecto al 4,1 % del mes anterior).
En cambio, la energía se redujo un 11,1%, respecto al descenso del 4,6 % en septiembre.
En el análisis por países, Bélgica (-1,7 %) y Países Bajos (-1 %) fueron los únicos países de la eurozona que registraron una disminución de los precios. Por contra, Eslovaquia tuvo la tasa de inflación más alta, con un 7,8 %. El Estado español registro un aumento de precios en octubre del 3,5%.
Entre las principales economías de la moneda común, Francia registró una inflación del 4,5%, Alemania del 3% e Italia, del 1,9%.
Temas
Más en Economía
-
Trabajo reconoce cotizaciones de empleadas de hogar previas a octubre de 2022 para percibir prestaciones por desempleo
-
Sapa de Andoain recibe la visita del ministro de Industria
-
El Gobierno español plantea una subida salarial fija para los funcionarios del 10 % entre 2025 y 2028
-
Confebask recuerda que más de la mitad de las ofertas de empleo están vinculadas a la FP