El mercado laboral de Gipuzkoa ha vuelto en septiembre a las cifras positivas, tras un julio y un agosto que marcaron un parón en el dinamismo en la creación de empleo. El reinicio de la actividad tras la temporada veraniega, en especial la apertura del curso escolar y la industria a pleno rendimiento, ha tenido una positiva influencia que se traduce en una reducción del paro en 816 personas, un 2,84%, y un aumento de la afiliación a la Seguridad Social del 0,38%, lo que significa 1.268 nuevos afiliados.
La educación, hostelería e industria manufacturera han impulsado la afiliación a la Seguridad Social
Los datos ofrecidos hoy por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social sitúan a Gipuzkoa como el territorio vasco donde más descendió el paro en septiembre en comparación con el mes anterior, y este descenso es el mayor para un mes de septiembre desde 2006, según las estadísticas que maneja la patronal guipuzcoana Adegi. Todos los sectores, a excepción de agricultura, tuvieron un comportamiento positivo lo que no impide que todavía haya 27.905 personas apuntadas en Lanbide, que se traduce en una tasa de desempleo del 8,49%.
La afiliación en Gipuzkoa, por su parte, ha experimentado el mayor avance para un mes de septiembre desde 2007. Este mes, por lo general aunque no todos los años, suele registrar incrementos en la Seguridad Social, pero las cifras observadas este año son superiores, atribuible sobre todo a la educación, aunque también se detecta una buena evolución en hostelería, industria manufacturera, actividades administrativas y servicios auxiliares y a las actividades profesionales, científicas y técnicas.
AUTÓNOMOS
El número de afiliados en Gipuzkoa asciende a 333.071 con un crecimiento del 0,38% respecto a agosto de este año y del 2,07% en relación con septiembre del año pasado, debido en gran parte a los nuevos inscritos en la Seguridad Social en el régimen general. Los autónomos también crecen, pero no consiguen alcanzar los niveles prepandemia de 2019. En consecuencia, el ritmo de contrataciones se ha dinamizado y avanza un 36,3% por encima del dato de agosto. El pasado mes se firmaron un total de 22.082 contratos, 5.880 más que en agosto, de los que la mayor parte fueron indefinidos. En cualquier caso, dentro de esta modalidad los que experimentaron un mayor aumento fueron los fijos discontinuos, que subieron un 59%.