Innovación para atajar la brecha de género
Empresas y sectores tradicionalmente masculinizados tratan de atraer el talento de las mujeres
Empresas y sectores tradicionalmente masculinizados tratan de atraer el talento de las mujeres con nuevos proyectos e iniciativas para elevar su presencia en la industria, un sector mejor remunerado, pero donde aún son minoría. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), de los 2,7 millones de ocupados en el sector industrial, 1,9 millones son hombres, el 70%, y 768.700, el 30%, mujeres.
Hace una década, de los 2,3 millones de ocupados en la industria, ellas eran 564.600, el 24%. Tras esta menor presencia, hay diversos factores. Tradicionalmente, recuerdan desde el sector, la industria se relacionaba con trabajos manuales de gran esfuerzo físico, una realidad que ha cambiado radicalmente en los últimos años, aunque para explicar esa escasa presencia femenina en el empleo industrial hay que mirar primero a las aulas.
La FP es así una opción escogida más por los hombres que por las mujeres y, entre ellas, las que optan por estos estudios no universitarios lo hacen más por los de grado medio o superior.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"