La OCU denuncia deficiencias en la certificación energética de viviendas
Consideró que las etiquetas energéticas pueden convertirse en un 'sacacuartos' sin utilidad práctica para el propietario, que las paga a precios que pueden superar los 200 euros
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado deficiencias en la realización de etiquetas de certificación energética de viviendas, siendo las más comunes la incorrecta identificación de los sistemas de producción de calor y frío de la vivienda, así como la falta de consejos concretos para reducir el consumo energético.
Además, en un comunicado, la asociación, que ha analizado el trabajo de 15 profesionales en dos viviendas tipo, denunció que hasta el 11% de los profesionales consultados previamente por teléfono accedían a certificar sin acudir al domicilio.
OCU exigió así al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a las consejerías competentes aumentar los controles sobre los profesionales que elaboran este tipo de certificados, además de pedir que estos documentos incluyan propuestas claras de mejora.
De lo contrario, consideró que la realización de las etiquetas energéticas se convertirá en un 'sacacuartos' sin utilidad práctica para el propietario, que las paga a precios que pueden superar los 200 euros.
Asimismo, OCU también detectó grandes diferencias de precios en un estudio paralelo realizado en 25 ciudades para la realización de una certificación energética. Dentro de la misma localidad, pero también entre ciudades: frente a un precio medio inferior a los 90 euros en Santa Cruz de Tenerife y Sevilla, el coste supera los 150 euros en Bilbao, Burgos y Ávila, indicó.
Temas
Más en Economía
-
Los embargos de viviendas suben un 35 % en Euskadi en el segundo trimestre de 2025
-
La deuda pública del Estado se modera en julio al 102,3% del PIB, hasta 1,68 billones de euros
-
Los embargos de vivienda habitual suben un 28,1 % y marcan su cifra más alta desde finales de 2022
-
La feria MUBIL Mobility Expo recibirá a los principales polos franceses de innovación