Fagor Arrasate adquiere el 70 % de la tecnológica gerundense Ribinerf
La cooperativa pretende ser referente en la automatización de procesos
La cooperativa Fagor Arrasate, integrada en el Grupo Mondragon, ha adquirido el 70% de las acciones de Ribinerf, una firma tecnológica con sede en Girona que se ha especializado en la aplicación de soluciones innovadoras en el ámbito industrial.
La compañía guipuzcoana que desarrolla bienes de equipo para el procesado de materiales metálicos ha informado de esta operación con la que pretende consolidar su estrategia de “ser referente mundial en la automatización de procesos de fabricación”.
A este respecto, cabe recordar que Fagor Arrasate trabaja para sectores industriales que se encuentran en diversas fases de digitalización, como es el del automóvil, la siderurgia y el electrodoméstico. Les une su apuesta por introducir avances tecnológicos con el objetivo de no perder mercado en unos sectores que son muy competivivos, y la tecnología se presenta como un elemento diferenciador.
"Se trata de una operación plenamente alineada dentro de nuestra estrategia de innovación"
El director general de Fagor Arrasate, Unai López Moñux, ha asegurado que esta actuación se alinea con la estrategia de innovación de la cooperativa guipuzcoana, “que apuesta por ofrecer soluciones de automatización cada vez más inteligentes, flexibles y productivas”.
En esta ocasión, el valor diferencial se obtiene de un crecimiento inorgánico con la adquisición de una firma especializada en robótica industrial, visión 3D e inteligencia artificial para automatizar procesos de control de calidad de pieza en el ámbito industrial..
AUTOMATIZACIÓN
La incorporación de estas soluciones tecnológicas permitirá a las empresas del sector monitorizar las tareas que realizan las máquinas y que hasta ahora eran “imposibles de automatizar”, según ha explicado Fagor Arrasate, que ha añadido que estas técnicas “no se limitan a realizar la tarea”, sino que también son capaces de actuar ante una incidencia para resolverla sin necesidad de que intervenga ninguna persona gracias a la inteligencia artificial.
"La operación con Fagor Arrasate permitirá a su compañía el acceso a nuevos mercados y clientes"
De este modo, ha asegurado, se consigue minimizar los tiempos de parada para corregir un error y trabajar al máximo rendimiento lo que, a su vez, redunda en una mayor producción y resultados. La cooperativa de Arrasate incide también en el ahorro de costes, puesto que la detección del error reduce las piezas fallidas y las devoluciones de los clientes.
“Para nosotros Fagor Arrasate es un socio estratégico que aporta solidez a nuestro proyecto y puede contribuir a nuestra expansión internacional”, ha señalado el cofundador de Ribinerf, Xavier Ribalta.
Fagor Arrasate cuenta con 660 puestos de trabajo repartidos en sus plantas del País Vasco, China, México, Alemania y Estados Unidos la facturación media en los últimos años ha sido superior a los 200 millones de euros.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"