Los servicios conducen a Gipuzkoa a superar su marca histórica de afiliación
El paro también se encuentra en niveles mínimos pero su descenso es el más suave en 11 años
Los datos sobre el mercado laboral guipuzcoano superan cada mes las marcas de afiliación y paro y mayo no ha sido una excepción, con un nuevo récord de afiliados que ya alcanzan los 334.403 y un nuevo mínimo de desempleados que, no obstante, ascienden a 28.037 personas que buscan trabajo y no lo encuentran. La evolución es muy positiva, pero se observa una ralentización en el ritmo de descenso del paro en un mes que tradicionalmente suele ser bueno.
Gipuzkoa incorporó en mayo 1.577 personas más a la Seguridad Social en comparación con el mes anterior con una indiscutible aportación del sector Servicios, cuya afiliación alcanza un récord histórico. La hostelería es una de las actividades de este grupo que más crece, un 6,8%, pero también destacan otras como el transporte y almacenamiento, la información y comunicaciones o las actividades profesionales, científicas y técnicas.
El porcentaje de incremento de la contratación indefinida es superior al de la temporal
Un aspecto positivo en lo relativo a la Seguridad Social en Gipuzkoa hacer referencia a la contratación. Los contratos indefinidos crecen un 34% con respecto al mes de abril, por encima del 23% en el que lo hacen los temporales. No obstante, en mayo se volvieron a firmar más acuerdos temporales, un total de 2.720, que indefinidos al sumar estos 1.459 firmas más. Si las comparaciones se realizan con mayo de 2022, el panorama se ensombrece porque los 20.091 contratos formalizados se encuentran un 0,68% por debajo del nivel del año anterior y encadenan de este modo doce meses de caídas.
CAÍDA SUAVE DEL DESEMPLEO
En cuanto al paro, los 28.037 inscritos en Lanbide son 167 personas menos que el mes anterior con un descenso del 0,6% que se extiende a todos los sectores excepto a la agricultura, que registra un incremento de 13 desempleados y, sobre todo, el colectivo de personas sin empleo anterior que quieren entrar en el mercado laboral y se amplía con 123 nuevas incorporaciones. Industria, construcción y servicios, en cambio, presentan una evolución positiva que en el caso de los servicios es más marcada. Como aspecto negativo, el 55% de las personas en paro tiene 45 o más años.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"