Finaliza sin acuerdo el ERE en SDR, subcontrata que se dedica al reparto de paquetería de Amazon en Gipuzkoa
ELA denuncia que los repartidores de Gipuzkoa tiene unas condiciones laborales precarias
El procedimiento para la realización de un ERE de despido de la plantilla de 61 personas de Smart Delivery Routes (SDR), subcontrata de Amazon que se dedica al reparto de paquetería de la multinacional en Gipuzkoa, que se inició el pasado 4 de mayo, ha finalizado sin acuerdo, según ha informado el sindicato ELA.
Según ha explicado la central sindical, en la estructura creada por Amazon en Gipuzkoa, SDR es una de las tres empresas que tiene subcontratadas. ELA ha denunciado que se trata de unas subcontratas que "tienen unas condiciones laborales comunes: salarios de miseria y donde la desregulación y la flexibilidad es la norma".
"Estas subcontratas tienen unas condiciones laborales comunes: salarios de miseria y donde la desregulación y la flexibilidad es la norma".
El pasado mes de abril SDR notifico al comité de empresa la decisión de iniciar el despido de todos los trabajadores. "Cuatro meses después de realizadas las elecciones sindicales y dos meses de acordar la dignificación de las condiciones laborales ejecuta una decisión decidida por Amazon", ha criticado ELA, al tiempo que ha denunciado que la multinacional "quiere hacer estructural que las subcontratas que trabajan para ella estén condenadas a salarios de miseria en jornadas de trabajo desreguladas".
DENUNCIA
Ante esta situación, el sindicato que lidera Mitxel Lakuntza ha realizado una denuncia de cesión ilegal de trabajadores por parte de Amazon hacia las personas que trabajan en SDR.
"La perversión que Amazon hace del mercado laboral no puede ni debe tener cabida en Euskal Herria"
Además, ELA exige al Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco y a la Inspección de Trabajo que "garanticen el respeto al derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva y asuman un papel activo a la hora de impedir que modelos como el de Amazon sean los que prevalezcan en las relaciones laborales en nuestra sociedad".
"La perversión que Amazon hace del mercado laboral no puede ni debe tener cabida en Euskal Herria. Para Amazon las personas que trabajan en sus empresas subcontratadas son los nuevos esclavos de su modelo neoliberal", ha concluido ELA.
Temas
Más en Economía
-
Kutxabank no ve "fusionarse o comprar a alguien de tamaño cercano" en un momento "fuerte" para todas las entidades
-
Sánchez anuncia que abrirá una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell
-
CAF se adjudica dos nuevos contratos en Reino Unido y Colombia
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones