El tráfico en el Puerto de Pasaia refuerza su evolución al alza
El movimiento de mercancías ha crecido hasta abril un 1,7%, ocho décimas por encima de marzo
El retorno a la senda de crecimiento del tráfico de mercancías en el Puerto de Pasaia que se confirmó el pasado marzo, tras meses encadenados de caídas, se ha reforzado con los datos ofrecidos hoy por Puertos del Estado correspondientes al mes de abril, donde se refleja que el tráfico en el recinto guipuzcoano acumula ya un incremento del 1,7%, lo que supone aumentar en ocho décimas el resultado del primer trimestre del año.
Relacionadas
Una de las principales razones que explica esta evolución al alza se encuentra en los vehículos, que son la segunda mercancía en importancia tras la siderurgia del Puerto de Pasaia. Ya en el primer trimestre destacó su crecimiento, pero si se añade el resultado del mes de abril se sitúa como la mercancía con uno de los mejores comportamientos al crecer casi 13 puntos porcentuales. Solo le supera la pesca que, pese a que su volumen no es tan significativo como el acero o los automóviles, sí genera una intensa actividad en el recinto portuario guipuzcoano que hasta abril ha ascendido un 16,4%.
El tráfico de vehículos es el principal responsable del buen comportamiento en el primer cuatrimestre
El principal cliente del Puerto de Pasaia, la metalurgia, se integra dentro del capítulo de mercancía general que también presenta un buen comportamiento y crece casi cuatro puntos porcentuales. En el grupo de productos que han contribuido a la buena marcha de la dársena guipuzcoana se incluye, por último, el tráfico ro-ro que con 204.042 toneladas gestionadas experimenta un avance de un 7,1% a pesar de que el subgrupo de remolques, semirremolques y plataformas haya descendido 11,3 puntos porcentuales.
MERCANCÍAS EN NEGATIVO
La buena evolución de estas mercancías amortigua las caídas que han tenido otras como los graneles sólidos o aquellas en tránsito, es decir, sin origen o destino final en el Puerto de Pasaia. Estos descensos se han traducido en un menor número de barcos mercantes que han trabajado en la dársena, con una leve caída del 2,5%, además de su avituallamiento, que se reduce en casi 12 puntos porcentuales.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"