La lectura de los datos del paro y afiliación que realizaron los distintos sindicatos vascos ayer no difiere de declaraciones anteriores, aunque todos ellos coinciden en admitir que las cifras son buenas. ELA y LAB incidieron en la precariedad de los nuevos puestos de trabajo creados al tiempo que CCOO y UGT reiteraron los beneficios que ha reportado la reforma laboral en la contratación indefinida.

A este respecto, ELA difirió al alertar de que tres de cada cuatro contratos firmados en marzo tienen carácter temporal, además de recordar que no se ha resuelto la brecha de género puesto que las mujeres representan el 46,7% de la población ocupada y el 58,3% de la que se encuentra en paro.

Este colectivo, el desempleado, presenta según ELA un “alarmante” nivel de desprotección y precariedad, y más de la mitad no cobra ningún tipo de prestación y sólo el 27,4% recibe en este concepto 990 euros al mes.

LAB confirmó este hecho al afirmar que en la CAV dos de cada tres personas con edades comprendidas entre 25 y 64 años no tienen ingresos suficientes “para desarrollar una vida digna” y recordó que casi el 75% de los contratos en servicios y el 82% en industria firmados en marzo han sido temporales. “Parece que las medidas encaminadas a corregir los problemas del mercado laboral han tocado techo”, consideró.

CCOO expresó una opinión opuesta. En su opinión, se produce una aceleración en el ritmo de creación de empleo “y además se hace con una mejora de su calidad con el continuo avance de la estabilización de los trabajadores”. Argumenta esta afirmación en que, en comparación con marzo de 2022, la contratación indefinida aumenta un 9% frente a la caída del 21,9% en la de carácter temporal.

Por su parte, UGT valoró los datos sobre el mercado laboral y, con esta base, abogó por “ahondar en la vigilancia de contratos por fraude de ley” en sectores como la hostelería y el comercio, a través de un reforzamiento de las plantillas de Inspección de Trabajo. Al mismo tiempo, destacó la urgencia de impulsar la inserción laboral de las personas mayores de 45 años.