Telefónica, a la cabeza de los derechos digitales
La clasificación evalúa el compromiso, la gestión y la transparencia en los datos a nivel mundial
Telefónica ha liderado por tercer año consecutivo el Ranking de Derechos Digitales (RDR por sus siglas en inglés) del sector de las telecomunicaciones, por delante de Vodafone, que ocupa la segunda posición.
Esta clasificación evalúa el compromiso, la gestión y la transparencia de doce empresas de telecomunicaciones a nivel mundial en materia de gobernanza, privacidad y libertad de expresión y la compañía ha mejorado en un 8% respecto a la pasada edición, según un comunicado.
Además de Telefónica y Vodafone, entre las operadoras presentes en España, también aparece en la escala Orange, que ha terminado en el octavo puesto.
La mejora del operador español se ha basado en una mejor clasificación en el apartado de privacidad, que lidera por primera vez y se suma a sus primeras posiciones en gobernanza y libertad de expresión.
En el apartado de Gobernanza, Telefónica vuelve a encabezar el ranking, con una puntuación de un 85%, siendo la única firma que ha realizado evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos en todos los ámbitos que analiza RDR.
En este contexto, el ranking también destaca el alto nivel de compromiso de la compañía con los derechos humanos y el seguimiento de esta por la comisión de sostenibilidad y calidad del consejo.
Temas
Más en Economía
-
Trump califica de "gran progreso" las conversaciones con China en Suiza que continuarán este domingo
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
La 'técnica del gasto espejo': la forma más sencilla de ahorrar sin dejar de gastar
-
“La reforma fiscal no afectará al tejido productivo guipuzcoano porque invierte y está en continua renovación”