Garaia: un ecosistema en torno al emprendimiento y la innovación
El parque tecnológico ubicado en Arrasate, que acaba de celebrar su 15 aniversario, está más vivo que nunca acogiendo 64 empresas vinculadas a la I+D
Crear un ecosistema en torno al emprendimiento y la innovación con el fin de impulsar el tejido económico y social. Esa es la razón de ser del Parque Tecnológico Garaia. Ubicado en Arrasate e inaugurado en junio de 2007, este espacio, que este año ha celebrado su 15 aniversario, está más vivo que nunca, acogiendo en la actualidad 64 empresas -pertenecientes a los ámbitos de las ingenierías, las TIC, los servicios industriales, la biotecnología y el sector de la energía- y más de 2.500 profesionales, de los cuales el 47% trabajan en el ámbito de la I+D.
Relacionadas
“No es casualidad que un espacio como este se creara en Debagoiena, una comarca fuertemente vinculada al emprendimiento y la innovación. Tras 15 años de andadura, podemos decir que en este momento el Parque Tecnológico Garaia es un proyecto consolidado, ofreciendo un espacio dinámico para la creación y consolidación de iniciativas empresariales”, ha apuntado Idurre Albizu, responsable de desarrollo de negocio del Parque Tecnológico Garaia.
“No es casualidad que un espacio como este se creara en Debagoiena, una comarca fuertemente vinculada al emprendimiento y la innovación"
Cabe destacar que Garaia es el resultado de la colaboración público-privada entre Corporación MONDRAGON, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Arrasate, contando con el apoyo del conocimiento científico de Mondragon Unibertsitatea, así como de seis centros tecnológicos. Este modelo colaborativo es, precisamente, uno de los aspectos diferenciadores que aportan valor añadido a este espacio, unido al hecho de que bebe de la cultura cooperativista que caracteriza a la comarca de Debagoiena, siendo el propio parque una cooperativa. Ambos aspectos lo convierten en un parque tecnológico único.
Redes de colaboración
Además de dar el impulso definitivo al teletrabajo, si hay algo que la pandemia ha puesto en evidencia es la importancia de formar parte de un ecosistema de cara a mejorar la competitividad, lo cual, según constatan desde Garaia, “está cambiando las necesidades de las empresas, que cada vez más optan por modelos de ecosistemas de trabajo colaborativo”.
En ese sentido, Garaia proporciona un entorno versátil y propicio para construir redes de colaboración. Se trata de un ecosistema abierto y flexible, siendo el marco ideal para hacer que una idea o proyecto crezca y se consolide. Y es que ofrece espacios y servicios tanto a empresas de reciente creación como a aquellas ya consolidadas, que buscan una comunidad donde poder implantarse para desarrollar su proyecto, crear sinergias y crecer.
Dispone de un amplio catálogo de servicios, diseñado para cubrir las necesidades que van surgiendo a lo largo de toda la vida del proyecto, desde su nacimiento hasta su consolidación. Así, el parque tecnológico cuenta con incubadora, oficinas y espacios para coworking totalmente equipados y con acceso a salas de reuniones, así como puestos de trabajo para aquellos que precisen de una oficina itinerante (mobil desk), comedor, y oficina y aula virtual, entre otros.
Garaia proporciona un entorno versátil y propicio para construir redes de colaboración. Se trata de un ecosistema abierto y flexible, siendo el marco ideal para hacer que una idea o proyecto crezca y se consolide
También ofrece la posibilidad de alquilar salas y espacios a todas las empresas, que estén o no ubicadas en el parque, para realizar actividades tanto telemáticas como presenciales, como reuniones o eventos de todo tipo, asambleas, conferencias, formaciones y talleres. Garaia constituye, en definitiva, un entorno de trabajo agradable, dinámico y dotado de instalaciones modernas, donde emprendedores y empresas tendrán la posibilidad de compartir experiencias, exponer ideas, y participar en distintas dinámicas y eventos de interés. En 2021, concretamente, las instalaciones del parque de Arrasate acogieron 350 eventos en los que participaron más de 14.000 profesionales.
2021 las instalaciones del parque de Arrasate acogieron 350 eventos en los que participaron más de 14.000 profesionales
Retención del talento
Albizu insiste que “Garaia es un espacio local dentro de una red internacional de trabajo”. Y es que, además de ser un fuerte ecosistema local de emprendimiento e innovación, está asociado a las Redes estatales e internacionales de Parques Tecnológicos, lo cual le posibilita estar en contacto con más de 100.000 empresas de 74 países de todo el mundo, permitiendo presentar proyectos a programas europeos y, sobre todo, compartir experiencias y aprender nuevos métodos de trabajo, mejorando los servicios que ofrece a las empresas. “Estar vinculado a Garaia supone formar parte de una de las mayores redes de transferencia de conocimiento y tecnología a nivel internacional, porque la comarca en la que se ubica engloba una de las mayores concentraciones industriales de Europa. Es, por tanto, un medio para retener el talento”, subraya Albizu.
Está asociado a las Redes estatales e internacionales de Parques Tecnológicos, lo cual le posibilita estar en contacto con más de 100.000 empresas de 74 países de todo el mundo
Objetivo: seguir creciendo
Con el proyecto en fase de consolidación, las perspectivas de cara al futuro son en clave de crecimiento: “En este momento tenemos nueve parcelas disponibles que ofrecen multitud de posibilidades para construir edificios a medida”, aclaran.
Más en Economía
-
Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen estatal, más de 2.600 de Álava
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
Pradales anuncia una ley para proteger a la empresa familiar de Euskadi
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas