Los Premios Joxe Mari Korta, instaurados en recuerdo del presidente de Adegi asesinado por ETA en agosto de 2000, reconocerán la labor de dos mujeres empresarias de Gipuzkoa, la creadora de Aldalur Anaiak María Josefa Errazkin y la directora gerente de Engranajes Juaristi Ana Belén Juaristi. Junto a ellas, el jurado también galardonará al alavés Gonzalo Antón, fundador de Bodegas Izadi, y al vizcaíno Mariano Ucar, presidente de Faes Farma.
El Gobierno Vasco ha dado hoy a conocer estos premios, que persiguen valorar “las cualidades y el esfuerzo de personas que lideran el ecosistema económico vasco” cuya actividad lleva a la generación de empleo y riqueza, lo que beneficia a la sociedad. Precisamente esta capacidad de crear puestos de trabajo ha sido uno de los motivos que ha aportado el jurado, presidido por la consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, para argumentar su decisión. El desarrollo de valores empresariales y la creación de empresas y nuevas actividades son otras razones que arguyen.
CONDUCTORA PIONERA DE AUTOBUSES
María Josefa Errazkin, como figura en la información facilitada por el Gobierno Vasco, fue pionera al presentarse como una de las primeras mujeres guipuzcoanas en sacarse el carné de autobuses y conducirlos. Su primera acción empresarial fue adquirir, junto con su marido Roque Aldalur, dos furgonetas Alfa Romeo hasta fundar la empresa familiar actual, Aldalur Anaiak, en la que de las 13 personas en plantilla seis son hijos del matrimonio.
El jurado subraya que esta empresa de Azkoitia que en la actualidad tiene 18 autobuses se ha caracterizado por “mantenerse en la vanguardia de los avances tecnológicos” y, como ejemplo, cita que en 1989 ya incorporaron sistemas de ABS en sus vehículos. Con el transcurrir de los años han llegado otras innovaciones como la geolocalización, los cinturones de seguridad o la adaptación a personas con minusvalías.
Aldalur Anaiak es una empresa con una plantilla de 13 personas de las que seis son hijos de la premiada
Tanto María Josefa Errazkin como Roque Aldalur han recibido las medallas al mérito concedidas por la Federación nacional empresarial de transporte en autobús Fenebus y la tradición empresarial de esta familia no se ha quedado en Aldalur Anaiak, sino que también han creado la agencia de viajes Loiola Bidaiak en 1990 y la gasolinera y taller de reparación de vehículos Alekar Servicios Auxiliares en 2009.
DE ADMINISTRATIVA A DIRECTORA GERENTE
El segundo premio que ha correspondido a Gipuzkoa es el de otra mujer empresaria. Ana Belén Juaristi entró en Engranajes Juaristi como administrativa y trece años más tarde, en 1993, ocupó el cargo de directora gerente donde se mantiene. El jurado también subraya el compromiso de Juaristi con el mundo empresarial del territorio que tuvo como primer paso su integración en el año 2000 en la junta de la Cámara de Gipuzkoa, donde se mantuvo durante ocho años.
En 2008 aceptó la vicepresidencia de la patronal guipuzcoana Adegi y se convirtió así en la primera mujer que es designada en ese cargo que mantiene hasta 2015. Al mismo tiempo accedió a la vicepresidencia de la patronal vasca Confebask, también la primera mujer en hacerlo, donde ejerció hasta el mismo año 2015. Un año después recibió el galardón “Empresaria Guipuzcoana del año” que otorga la Asociación de Empresarias y Directivas de Gipuzkoa Aspegi.
El jurado destaca que, además de empresaria, Ana Belén Juaristi es una persona comprometida que ha participado en organizaciones sin ánimo de lucro como Ori-Zautz Rwandaren alde, ZaratuzOn, Emaus y Aubixa. Del mismo modo, forma parte de la junta de Innobasque y del grupo de estudio sobre competitividad de Gipuzkoa de Eusko Ikaskuntza.
PREMIOS A BIZKAIA Y ÁLAVA
Los otros dos premios recaen sobre empresarios propuestos por las patronales alavesa y vizcaína. El alavés Gonzalo Antón es conocido por haber sido presidente del club de fútbol Alavés y por fundar restaurantes como Zaldiaran, que tiene una estrella Michelin y dos Soles Repsol, aunque posteriormente centró su actividad empresaria en el ámbito bodeguero con la fundación, en 1987, de Bodegas Izadi en Villabuena de Álava. A ella seguiría la bodega Vetus en la D.O. Toro, que se completó en 2007 con una nueva bodega en Laguardia con la marca Orben.
Por su parte, Mariano Ucar inició su carrera profesional en el ámbito académico para saltar al empresarial en 1991, cuando accedió al consejo de Faes Farma para convertirse en presidente en 2013. Seis años después añadió entre sus responsabilidades la presidencia de Faes Farma Colombia, mientras que al año siguiente fue designado presidente de Faes Farma México y al siguiente de Global Farma de Guatemala. El vizcaíno también es miembro del Consejo Asesor de Banca March en la CAV y vocal de la Junta de la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao.