LAB lamenta que ELA opte por la "unilateralidad" al anunciar movilizaciones en el sector público vasco
El sindicato ha anunciado este lunes que en los próximos días comunicará las fechas de las huelgas y movilizaciones que promoverá ante la "grave situación" de los empleados públicos vascos
La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha reprochado a ELA que haya optado por "la unilateralidad" al anunciar movilizaciones en el sector público vasco, "priorizando los intereses corporativos por encima del interés general", ha censurado.
ELA ha anunciado este lunes que en los próximos días comunicará las fechas de las huelgas y movilizaciones que promoverá ante la "grave situación" de los empleados públicos vascos y en defensa de que las decisiones políticas que afectan a este sector no se tomen desde Madrid.
"ELA, una vez más, ha optado por la unilateralidad", ha lamentado Aranburu en conferencia de prensa en Bilbao, en la que ha señalado que la posibilidad de movilizaciones se está analizando y hablando entre sindicatos.
"Lo vamos a analizar", ha indicado la dirigente sindical, quien ha señalado que LAB considera insuficiente la subida salarial que se está planteando en el ámbito estatal y defiende "el derecho a la negociación colectiva", de manera que los trabajadores públicos vascos regulen en Euskadi sus condiciones laborales.
El Gobierno español propone a los funcionarios una subida salarial del 6% hasta 2024
A su juicio, a eso debería responder el Gobierno vasco y "en ese sentido, sí que cabe la movilización", ha considerado.
Días atrás, el Ejecutivo vasco aclaró que no puede establecer en sus presupuestos una subida salarial para sus empleados públicos por encima de lo que establezca para el conjunto del Estado.
Temas
Más en Economía
-
Este es el máximo de dinero en efectivo que puedes sacar del banco sin previo aviso
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio