El Banco de España confirma que el Euríbor marcó máximos desde 2009 al cerrar septiembre en el 2,2%
Este índice encadena su sexto mes en positivo, después de que el pasado mes de abril se situase en el 0,013% por primera vez desde enero de 2016
El Banco de España ha confirmado que el Euríbor a 12 meses cerró septiembre con una media mensual del 2,233%, lo que implica alcanzar su nivel máximo desde enero de 2009, cuando el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España se situaba en el 2,622%.
Con esta media mensual, el índice encadena su sexto mes en positivo, después de que el pasado mes de abril se situase en el 0,013% por primera vez desde enero de 2016. Además, ha aumentado en septiembre en 0,98 puntos frente a agosto, cuando se situó en el 1,249%. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 2,725 puntos.
De esta forma, una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más Euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 200,7 euros, es decir, pasaría de pagar 448,6 euros al mes a abonar 649,3 euros a partir de la revisión, lo que equivale a un incremento de 2.400 euros anuales.
El Banco de España también ha publicado que el Míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, cerró también septiembre en el 2,233%.
Temas
Más en Economía
-
CAF: Suecia encarga 180 autobuses eléctricos a Solaris por 150 millones de euros
-
Euskadi recupera en 2024 más de 19.000 toneladas de aceites industriales usados
-
La firma de hipotecas en Euskadi aumentó un 24% en junio
-
Las hipotecas sobre viviendas en el Estado crecen un 31,7% en junio mientras el interés sube