Los afectados por Geroa reclaman la mediación del Gobierno Vasco
Los trabajadores se sienten engañados "por unas condiciones que cambiaron a mitad del partido"
Los afectados por la Entidad de Previsión Social Geroa han marchado hoy por las calles de Donostia para denunciar “la situación de desamparo” en la que se encuentran y en demanda de que el Gobierno Vasco “intermedie en una solución” al problema e interceda para que Geroa “se siente a hablar”.
La manifestación llega pocos días después de que el Juzgado de lo Social nº1 de Eibar emitiera una sentencia que rechaza la demanda de 11 socios contra la entidad de previsión social voluntaria, al considerar que estaban debidamente informados de los cambios en sus estatutos que establecen a partir de qué cantidad aportada es obligatorio percibir una renta mensual sin posibilidad de recuperar la aportación total de una vez.
El pasado mes de junio, 11 socios de Geroa interpusieron ante el Juzgado de Eibar una demanda contra la EPSV guipuzcoana acusándola de no haberles informado de un cambio de sus estatutos por el que fijaba en 45.120 euros la cantidad máxima para poder recuperar las aportaciones en forma de capital, es decir, de una sola retirada. A partir de esta cifra, los socios de Geroa percibirán lo aportado en forma de renta mensual. Los demandantes pretendían cobrar de una vez cantidades que oscilan entre los 49.715 y los 62.539 euros, y que en conjunto ascienden a 626.223 euros.
La protesta, en la que los participantes han portado chalecos de color amarillo, iba encabezada por una pancarta con el lema Devolvednos nuestros ahorrosy ha recorrido distintas calles de la ciudad partiendo desde el Boulevard.
Con esta manifestación, la plataforma ASUFIN que reúne a 1.6126 afectados y que ha presentado ya 108 reclamaciones individuales, pretendía mostrar su “desesperación” por “la falta de respuesta del Gobierno Vasco” y la continua negativa de GEROAa acudir a una reunión.
Los 113.000 trabajadores que integran la entidad se “sienten ahora engañados por unas condiciones que han cambiado a mitad del partido” sin que nadie les comunicara nada al respecto, siendo esta una condición “que no fue firmada por ninguno de los beneficiarios”.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"