Galán aboga por una “mayor autonomía” energética en Europa
El presidente de Iberdrola subraya que una de las lecciones de la guerra es la exigencia de “autosuficiencia”
- La guerra de Ucrania condiciona el diagnóstico económico de los líderes políticos y empresariales. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, destacó que el conflicto muestra la “necesidad de una mayor autonomía energética” en Europa, mientras que su homólogo del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, reveló ayer su temor a que si la contienda se prolonga en el tiempo llegue una recesión económica.
Ambos dirigentes coincidieron en la presentación de la exposición ‘Emoción, Autos, Arte, Arquitectura’ en el Museo Guggenheim de Bilbao, que patrocina la firma energética vasca. El presidente de Iberdrola apuntó que “una de las lecciones que hay que aprender es la necesidad de mayor autonomía energética en Europa y de mayor autonomía en ciertos productos estratégicos”.
“Durante años, Europa ha estado dependiendo, a nivel energético, de terceros países, y yo, en los años que llevo en el sector, he tenido ya varias crisis energéticas por algún conflicto en alguna parte del mundo de alguno de nuestros proveedores de combustibles fósiles”, recordó. Galán señaló que “Europa tenía ya un plan muy definido para intentar descarbonizar su economía y ahora tiene la gran oportunidad de hacer una estrategia de autosuficiencia energética para depender mucho menos de las fuentes energéticas exteriores y, sobre todo, de las energías fósiles”.
“Estados Unidos lo hizo ya hace 30 años y en este momento no solo es autosuficiente, sino que nos va a ayudar a Europa para poder atender nuestras necesidades energéticas”, advirtió. Remarcó que Europa tiene “la gran oportunidad de poder correr y poder ser autosuficiente en un periodo relativamente corto, utilizando las fuentes autóctonas que tiene: el viento, el sol y el agua y, en aquellos países que han apostado por la energía atómica, pues la energía atómica”.
Temas
Más en Economía
-
ELA apostará en su Congreso por una defensa "desacomplejada" de la huelga como estrategia sindical
-
Tecnalia contribuyó a generar 800 millones al PIB vasco el pasado año
-
Sentencia del Supremo: la demanda por las aportaciones de Fagor ha prescrito
-
Donostia es la tercera capital con el alquiler más caro en el Estado