- Gipuzkoa volvió en febrero a recuperar su liderazgo en el crecimiento industrial vasco, tras un primer mes del año que se cerró en negativo. Pese a los numerosos problemas que ha tenido que afrontar como la escasez en el suministro y, sobre todo, el encarecimiento de las materias primas y la energía, las fábricas guipuzcoanas trabajaron en febrero un 1,7% más que en enero y un 14,8% más que el mismo mes del año anterior.
La buena evolución experimentada el pasado mes también elevó el avance de la actividad manufacturera guipuzcoana en el acumulado del año a un 10,3%. Estos datos aportados ayer por el Instituto Vasco de Estadística Eustat superan a los que registraron los otros dos territorios de la CAV.
Es pronto para medir el impacto de la invasión de Ucrania en la actividad industrial a pesar de que empezó el 24 de febrero. De momento, las actividades manufactureras están resistiendo con solidez tanto el impacto de la escalada de los precios de la energía como los efectos iniciales de la guerra. Todo ello dando por descontado que el dato de producción industrial de marzo se verá más afectado por la guerra.
A la espera de ese previsible frenazo, la evolución interanual del índice de producción industrial en febrero fue positiva para todos los grandes sectores industriales de Gipuzkoa, con especial atención a las ramas que tienen un mayor peso en el PIB del territorio.
Así, la maquinaria y equipo, con un alza de 27,2 puntos, y fabricación de material del transporte, con un incremento de 33,6 puntos, fueron las actividades con mayor aportación a la positiva evolución de la producción industrial entre las empresas del territorio.
Si bien la metalurgia y los productos metálicos, la tercera partida con mayor protagonismo en la economía guipuzcoana, en febrero tuvo un pequeño retroceso con respecto al mes anterior, aún mantiene posiciones ventajosas si se compara con febrero de 2021 al crecer su actividad 6,9 puntos.
En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, la producción industrial aumentó en febrero un 0,7% en comparación con el mes anterior y un 10,9% en relación a febrero de 2021, en términos homogéneos de calendario laboral. En el acumulado de los dos primeros meses de 2022, este indicador creció un 9,2%.
Los Bienes de Equipo aumentaron un 19,6%, mientras que la Energía lo hizo en un 11,9% con respecto al segundo mes de 2021.
Los Bienes de Consumo, por su parte, anotaron en su conjunto un incremento del 12,1%, con una subida del 13,4% en consumo no duradero y de un 7,3% en consumo duradero.
Los Bienes Intermedios, por su parte, ascendieron un 5% en términos interanuales según los datos del Eustat.
Gipuzkoa. El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa aprobó ayer el Decreto Foral-Norma que recoge las medidas tributarias para apoyar a personas autónomas y pequeña empresa, anunciadas la semana pasada por los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. En el caso guipuzcoano la Hacienda foral ha añadido otras tres medidas adicionales en el Impuesto sobre Sociedades. La primera es la de la reserva especial para nivelar beneficios para compañías que el año pasado tuvieran beneficios, y que esperen pérdidas en el futuro. La segunda medida es la libertad de amortización extraordinaria, que estará disponible para todas las empresas. Esto permitirá la libre amortización de inmovilizados materiales (maquinaria, mobiliario, instalaciones) adquiridos o puestos en marcha este año. En tercer lugar, se fomenta la financiación de proyectos de innovación, ya que una firma puede contribuir a financiar un proyecto de I+D+i de una segunda empresa y, en contrapartida, recibir un incentivo fiscal.