- La relación comercial entre el fabricante ferroviario de Beasain y las autoridades del transporte de Arabia Saudí no es nueva. Ya en 2008, CAF logró un pedido de los Ferrocarriles Saudíes SRO de ocho unidades de tren cuya entrega se materializó entre 2012 y 2013.

En aquella ocasión, CAF fabricó unidades lideradas por una locomotora diésel eléctrica que propulsaba cinco coches con capacidad de “dar servicio en condiciones ambientales extremas de hasta 55º”, según afirmó entonces la compañía guipuzcoana. Con posterioridad, SRO también realizó un nuevo pedido de otros cuatro trenes.

Por su parte, SAR, el operador con el que CAF ha alcanzado el último acuerdo de 200 millones de euros, también ha confiado en esta empresa vasca para el suministro de trenes. En concreto, en 2012 se procedió a la firma del contrato para adquirir cinco trenes Push-Pull que, según indicó CAF, “cuentan con los últimos adelantos tecnológicos en seguridad y cumplen con las mayores exigencias en materia de interiorismo”.

Estas unidades pueden alcanzar velocidades superiores a los 200 kilómetros por hora, y cuentan con diferentes servicios como secciones familiares, zonas infantiles y de oración, coche restaurante y porta vehículos para automóviles particulares, según CAF.

La intención del fabricante ferroviario apunta a consolidar esta relación como una acción más dentro de su estrategia de diversificar servicios y mercados. Aunque Europa es uno de los objetivos de CAF, mantiene también sus expectativas en aquellos países que, sin pertenecer al espacio comunitario, ya ha confiado en CAF.