Los servicios remontan la crisis
El sector en Euskadi vendió hasta noviembre un 15% más y su plantilla creció un punto
- El sector servicios en Euskadi da signos de haber iniciado una remontada, después del largo y duro periodo en el que se vio afectado de manera muy negativa por la pandemia de covid-19, cuyas restricciones perjudicaron un desarrollo normal de su actividad. Hasta noviembre del año pasado, y según los datos que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), sus ventas crecieron un 15,4% mientras que el empleo lo hizo en un punto porcentual.
La positiva evolución de este sector económico con una importante presencia en el PIB vasco se equipara a la que ha tenido en el ámbito estatal, donde los porcentajes apenas varían. Así, el INE establece en un 15,5% el porcentaje en el que se incrementó la facturación media estatal en los once primeros meses del pasado ejercicio, tan solo una décima más que en la CAV.
Esta décima de más, en cambio, se resta en el caso de la empleabilidad de los servicios en el Estado, puesto que en el mismo periodo su plantilla creció un 0,9% cuando en el caso de Euskadi aumentó el mencionado punto porcentual.
La respuesta positiva que esta actividad económica mostró en buena parte del pasado ejercicio, en el que a pesar de que se mantuvieron diversas restricciones que afectaron a este sector estas fueron más leves que en el año de la irrupción de la pandemia, también se refleja al comparar noviembre de 2021 con el mismo mes del año anterior.
Así, el INE indica que las ventas del sector servicios han crecido un 24,2% en noviembre de 2021 en Euskadi con respecto al mismo mes de 2020, lo que supone una décima menos que la media nacional, que registró un 24,3%.
Respecto al empleo, y en consonancia con los sucesivos datos que ofrecen tanto el Eustat y el Ministerio de Trabajo, también crece en la CAV en un 3,2%. En este caso, la evolución del conjunto del Estado es mejor al incrementar su empleabilidad cuatro puntos porcentuales.
De este modo, el crecimiento de Euskadi es el séptimo más intenso de las comunidades autónomas, que se situaron todas en positivo, y queda por detrás de Canarias (40,8%), Asturias (31,6%), Islas Baleares (31,3%), Galicia (27,9%), Comunidad de Madrid (25,6%) y Andalucía (25,5%).
En España, el crecimiento del 24,3% de ventas del sector servicios superó en ocho puntos porcentuales al del anterior mes de octubre de 2021 y se sitúa como la más elevada desde mayo.
Con el avance de noviembre, los servicios encadenan nueve meses consecutivos de ascensos interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia. Dentro de los servicios, la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que más incrementó sus ventas en noviembre, un 117,3%.
Temas
Más en Economía
-
Gipuzkoa registra su menor cifra de parados en dos años
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
La relatora de la ONU para Palestina censura el proyecto de CAF en Jerusalén
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros