El sector de las Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) de Euskadi alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8 % con respecto al año anterior, según datos elaborados por Eustat.

En ese ejercicio, el sector TIC lo componían 2.852 empresas que generaron 27.754 puestos de trabajo, lo que representa el 1,9 % y el 2,4 %, respectivamente, del total de la economía vasca. A su vez, los 2.017 millones de euros de valor añadido generado por las empresas del sector TIC suponen también el 2,4 % del total. En comparación con el año anterior, 2022, aumentan tanto el número de empresas, un 1,3 %, como el empleo ocupado, un 4,2 %.

Desde 2010, primer año de la serie histórica disponible, el número de empresas englobadas en el sector de las TIC se ha incrementado un 36,4 %, mientras los puestos de trabajo lo han hecho en un 24,9 %.

El peso relativo respecto al total de la economía, sin embargo, no ha experimentado cambios significativos. En 2010 el sector de las TIC suponía el 2,7 % del VAB del conjunto de la economía vasca frente al 2,4 % de 2023. En términos de empleo, en 2010 el peso del empleo fue del 2,1 % tres décimas menos que en 2023.

Actividades de I+D+i

El sector TIC, que sólo constituye el 1,9 % del total de las empresas de Euskadi, reúne sin embargo al 14,9 % de las empresas que realizan I+D y ejecuta, con 138,9 millones de euros, el 9,0 % del total del gasto en I+D interna del sector empresarial. Por lo tanto, realizan actividades de I+D+i en mayor medida que en el total de sectores.

Además, mientras que en el total de sectores solo el 1,0 % de las empresas realiza actividades de I+D interna, en las empresas del sector TIC este porcentaje alcanza el 8,0 %.

En el año 2023 el personal dedicado a I+D por este sector fue de 1.931 personas "empleadas en equivalencia a dedicación plena", de las que el 24,4 % (471) fueron mujeres. Estas 1.931 personas de I+D en el sector TIC comportan el 11,7 % del personal del sector empresas que se dedica a I+D. Si la comparación se realiza respecto al personal total de I+D suponen el 8,3 %.

En cuanto a la innovación, al igual que sucede en I+D, se aprecian diferencias significativas entre el total de sectores y el de las TIC. Así, en 2023 el 58,3 % de los establecimientos de 10 o más personas empleadas del sector TIC fueron innovadores frente al 38,4 % en el total de sectores.

Por otra parte, los establecimientos TIC destinaron 438,9 millones de euros, el 12,3 % del gasto del total de sectores. De este gasto, 370,2 millones correspondieron a establecimientos de 10 o más personas empleadas, lo que implica el 11,8 % del total gastado por las empresas de ese tamaño.

El sector TIC también destinó una mayor proporción de recursos a I+D+i que el total de sectores, tal y como indican las cifras que dedica a gasto, tanto en innovación como en I+D interna respecto a la cifra de negocios (ratios de intensidad en innovación y en I+D interna).

En concreto, la intensidad en innovación es del 5,8 % en este sector frente al 1,7 % en el total de los sectores económicos. En el caso de la I+D interna, la ratio es de 1,7 % para el sector de las TIC y de 0,9 % para el total.

Disponibilidad en internet

El comercio electrónico está más generalizado en el sector TIC que en el total de sectores. El uso de las tecnologías TIC está muy extendido entre las empresas de este sector hasta el punto de que la disponibilidad de internet alcanza el 99,7 %, frente a porcentajes del 96,0 % en el total de sectores.

Asimismo, la disponibilidad de página web en el sector TIC se eleva al 74,5 % y en el total de sectores al 59,7 % También el comercio electrónico está bastante más desarrollado que en el resto de los sectores.

Los establecimientos que compraron por este medio en el sector TIC eran el 72,1 % y los que realizaron ventas el 14,4 %, por un 26,3 % y un 8,8 %, respectivamente, en el total de sectores. Ello hace que el comercio electrónico en 2023 se dé en el 73,7 % de los establecimientos TIC, mientras que en el total de sectores se limita al 29,2 %.

Comercio exterior

Por último, la repercusión que tiene el sector TIC en el comercio exterior de bienes se mantiene en niveles "poco significativos". En concreto, las exportaciones supusieron 440,3 millones de euros sobre un total de 32.750,4 millones y las importaciones alcanzaron 606,7 millones de los 26.944,2 millones de importaciones totales, esto supone el 1,3 % y el 2,3 %, respectivamente.

Entre los productos más habituales en estos intercambios destacan, para las exportaciones: Otros productos TIC (39,3 %), Componentes electrónicos (37,6 %) y Equipos de telecomunicaciones (10,6 %), y en importaciones: Componentes electrónicos (36,6 %), Otros productos TIC (33,4 %) y Equipos de telecomunicaciones (12,5 %).