Las arcas forales vascas ingresan un 15,5% en conjunto
La reactivación de la economía se traslada a los ingresos tributarios de las tres haciendas de la CAV
- La recaudación fiscal de las tres diputaciones vascas durante el primer semestre del año ha alcanzado los 5.906,3 millones de euros, lo que supone 795,6 millones más y un incremento del 15,5%.
Este aumento está relacionado por las especiales circunstancias que se vivieron desde mediados de marzo del año pasado por las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia, como el confinamiento de la población y la paralización de todas las actividades no esenciales, al igual que ha sucedido en territorio guipuzcoano.
De hecho, si la comparación se hace con el primer semestre de 2019, antes de la aparición del covid, los ingresos conjuntos de las tres haciendas forales suben un 0,4% (26,4 millones más). No obstante la comparativa de junio empieza a ser más homogénea que en meses anteriores ya que en este mes de 2020 las haciendas empezaron a recuperar parte de las pérdidas motivadas por medidas como el aplazamiento tanto de las declaraciones de renta a ingresar como de los pagos de las autoliquidaciones de microempresas y pymes.
Esto explica en parte que el pasado mes de mayo el alza de interanual de la recaudación llegara el 30,9% y que en junio la subida se haya quedado en el 15,5%.
Entre enero y junio Bizkaia ha sido el territorio con un mayor incremento de ingresos, un 20,5% más, al ingresar 3.630,4 millones (+617,8 millones), con una destacada subida del 54,1% en el de Sociedades y una más moderada de otro de los principales impuestos directos, el IRPF, que sube un 2,3%.
Los gravámenes indirectos se incrementaron un 31,1%, especialmente el IVA que mejoró un 38%, lo que evidencia una recuperación del consumo. En Gipuzkoa hasta junio se lograron 1.536,3 millones, es decir un 9,5% más que en el mismo periodo del año anterior lo que le sitúa como el segundo territorio con mayor subida.
En Álava se ingresaron hasta junio 739,6 millones, un 6,3% más. El incremento del 3,3% de las retenciones sobre la renta fueron fruto de “la mejora del empleo en el primer semestre del año”. El Impuesto de Sociedades subió por su parte un 2,1%.
Temas
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta del gigante chino Shein: los verdaderos costes de la ropa barata
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”