ACIE pide rebajar la tasa para evitar alzas de la luz
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico Teresa Ribera aboga por unos precios “razonables” de la electricidad
- La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) ha pedido al Gobierno español una rebaja de impuestos, situándose en línea con otros países del entorno, para contener el precio eléctrico.
La asociación, de la que forman parte Acciona, Repsol o Total, entre otras, considera que el mercado energético español, a diferencia de países europeos como Alemania o Francia, soporta “una carga impositiva y de peajes más elevada”, lo que ocasiona que el consumo sea menor de lo que sería con precios más bajos, “afectando por tanto, no sólo a la competitividad de nuestra economía, sino también a la propia recaudación fiscal”.
Así, el presidente de ACIE, Javier Bescós, cree que la situación actual de precios de los mercados “invita a adoptar medidas en el corto plazo que aseguren una rebaja de la factura para el consumidor final”.
Por ello, propone la suspensión del impuesto sobre la producción de energía eléctrica de España, “cuya experiencia en el pasado fue satisfactoria”, recordando que fue la propia ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, “la impulsora de su suspensión temporal”.
En este sentido, la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió el mismo día el facilitar unos precios de la electricidad “razonables para los consumidores”, aunque “cubriendo costes y asegurando rentabilidad para las tecnologías no emisoras”.
Ribera puso así en valor medidas como el anteproyecto de ley del Gobierno central que tiene como objetivo corregir el dividendo que reciben las centrales no emisoras, es decir, la hidráulica y la nuclear, como consecuencia de los costes del CO2 en el mercado.
Temas
Más en Economía
-
Los embargos de viviendas suben un 35 % en Euskadi en el segundo trimestre de 2025
-
La deuda pública del Estado se modera en julio al 102,3% del PIB, hasta 1,68 billones de euros
-
Los embargos de vivienda habitual suben un 28,1 % y marcan su cifra más alta desde finales de 2022
-
La feria MUBIL Mobility Expo recibirá a los principales polos franceses de innovación