El COVID azota más a la competitividad vasca
El Consejo General de Economistas sitúa a la CAV entre las comunidades más afectadas por el efecto de la pandemia
- Euskadi está entre las cinco comunidades autónomas que podrían perder más competitividad por efecto de la pandemia al finalizar 2020, junto con Baleares, Catalunya, Canarias y Navarra, según un informe del Consejo General de Economistas.
Así lo detalla este consejo en su Informe de la Competitividad Regional en España 2020 en el que describe un mapa de la situación de cada comunidad autónoma para hacer frente a la pandemia.
En el análisis, el Consejo General de Economistas señala que en 2019 la competitividad de las autonomías creció en un promedio del 3,2% respecto a 2018. En 2020, en cambio, la competitividad de las regiones bajará y muy especialmente en las cinco citadas.
En el grupo formado por Galicia, Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Cantabria y Andalucía, se espera una menor pérdida, que será elevada también en La Rioja, Madrid, Aragón, la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Asturias.
Durante la presentación del informe y respecto a la emergencia sanitaria, social y económica, el presidente del Consejo, Valentín Pich, señaló que es imprescindible elaborar estrategias “claras y flexibles” para promover no solo que se recupere el estado previo a la aparición del virus, sino que aumente la competitividad.
Aconsejó emprender una nueva etapa de desarrollo “a la mayor brevedad posible ante un mundo que ha cambiado”.
Para Pich, las medidas a adoptar para la recuperación deben ir orientadas a un modelo general de crecimiento económico más sostenible y basado en el capital humano, el conocimiento y la tecnología.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
El Gobierno vasco valora la mejora interanual del paro pese al "leve" repunte de octubre
 - 
                
                                        
Euskadi registra casi 900 parados menos en tasa anual y crece el número de cotizantes
 - 
                
                                        
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
 - 
                
                                        
Telefónica eleva un 1,1% sus ingresos hasta septiembre con 26.970 millones y confirma el dividendo para 2025