La negociación de los ERTE encalla y retrasa el posible acuerdo
Sin avances significativos, las conversaciones se reanudarán la próxima semana
- Las negociaciones para prorrogar las condiciones de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) parecen haber encallado en dos puntos clave -el esquema de exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social y que la ampliación sea solo por sectores-, lo que aplaza a la próxima semana un posible acuerdo.
Desde UGT denunciaron ayer que “diversas intromisiones” impiden “que se pueda cerrar un acuerdo amplio y beneficioso para empresas y trabajadores” y pidieron “que se deje avanzar la negociación para que no se vea abocada al bloqueo, tras el esfuerzo realizado por Gobierno y agentes sociales en estos meses para preservar el empleo”.
La petición de UGT llega tras la última reunión, que terminó la noche del miércoles sin grandes avances, y tras la que Gobierno, patronal y sindicatos se emplazaron ya a la semana que viene.
Según fuentes del diálogo social, el Gobierno mantiene su postura en esos dos puntos -delimitar los ERTE por sectores y seguir bonificando más las cuotas de los trabajadores que se reincorporan- mientras que sí se ha avanzado en aspectos sociales. UGT explica que se ha recuperado el “contador a cero”, que el tiempo de prestaciones consumido por los trabajadores en ERTE no reste en caso de futuros despidos manteniendo la protección hasta final de 2021.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
Nueva división a la vista sobre la titularidad del Puerto de Pasaia
 - 
                
                                        
OpenAI firma un acuerdo de casi 33.000 millones de euros con Amazon Web Services para potenciar la IA
 - 
                
                                        
Ampo y Danobatgroup son reconocidas en la Noche de la Empresa Vasca
 - 
                
                                        
Economía eleva sus presupuestos un 3,3 % para apostar por la calidad en el empleo, la justicia social y la inclusión