Trabajadores de Arcelor Mittal de Olaberria realizarán paros a partir de lunes
El Comité denuncia que la empresa "sigue sin atender" sus peticiones
DONOSTIA - Trabajadores de Arcelor Mittal Olaberria realizarán paros a partir del próximo lunes y se concentrarán ante la factoría guipuzcoana para denunciar que la empresa "sigue sin atender" sus peticiones.
En un comunicado, el sindicato LAB ha señalado que la asamblea de trabajadores celebrada la semana pasada dijo 'no' al preacuerdo firmado en minoría por parte de ELA y UGT con la dirección. Además, se dio el sí a la plataforma y al planteamiento de movilizaciones acordado entre LAB y CCOO.
De este forma, los trabajadores apoyaron iniciar movilizaciones como "medida de presión" para intentar "darle la vuelta a la escasa voluntad de negociar que ha mostrado la dirección". Cada relevo parará tres veces a la semana (lunes, miércoles y sábado) durante su última hora de la jornada y se realizarán concentraciones a la una de la tarde delante de la portería.
LAB ha explicado que el pasado viernes el Comité trasladó a la dirección la petición de los trabajadores de "sentarse a negociar cuanto antes" y propusieron como fecha para iniciar la negociación el 7 de julio. Sin embargo, ha censurado que la dirección "sin dar una respuesta clara y alegando motivos de agenda, rechazó reunirse para negociar" y "tampoco ha propuesto una fecha alternativa".
En este contexto, el sindicato le ha preguntado si no le parece "urgente" sentarse a negociar. Además, ha acusado a la dirección de buscar "aplicar el nuevo ERTE estatal de forma interesada", --lo cual ha denunciado en Inspección de Trabajo--, o "prohibir la realización de una asamblea anterior".
LAB ha exigido "subidas salariales dignas, que los cambios en el calendario sean de mutuo acuerdo, la supervivencia de la caja de previsión y garantizar que se realizará el contrato de relevo".
Temas
Más en Economía
-
Jauregi viaja a Madrid para confirmar el aumento de potencia eléctrica para Euskadi
-
Arranca el programa de avales públicos para la compra de vivienda
-
Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes
-
El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los aranceles