Lakua amplía a 1,3 millones las ayudas de ciberseguridad industrial
Spri advierte de que el teletrabajo y el uso de equipos particulares eleva el riesgo de un ataque informático
- El Gobierno Vasco ha puesto en marcha, a través de la Spri y el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), una nueva edición del programa de ayudas a la ciberseguridad industrial, cuya dotación inicial se ha ampliado hasta los 1,3 millones de euros. La nueva convocatoria se produce en un contexto en el que la ciberseguridad es “un elemento clave para el desarrollo de la economía”, señaló el Gobierno.
“Como resultado del brote de COVID-19 que estamos sufriendo, resulta evidente que la operativa diaria de las empresas se está viendo en mayor o menor medida afectada”, recuerdan desde el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. En este sentido, advierten de que “la necesidad del teletrabajo, la inevitable utilización de dispositivos personales para el trabajo en muchos casos o el intercambio de información sensible entre empleados propician un mayor riesgo a vernos afectados por un incidente de ciberseguridad”.
El Gobierno Vasco considera la ciberseguridad como “un elemento clave” para el desarrollo de la economía y, por ello, el presupuesto inicial asignado en 2020 al programa de ayudas de ciberseguridad industrial será superior al de otras ediciones, con 1.300.000 euros, aunque podrían materializarse ampliaciones de presupuesto como en las anteriores convocatorias.
Temas
Más en Economía
-
El Sabadell vende su filial británica TSB al Banco Santander por hasta 3.400 millones
-
Los vehículos electrificados se ganan la confianza de los guipuzcoanos
-
Adegi promueve su modelo de transición cultural entre las empresas catalanas
-
El Gobierno vasco aprueba la actualización de la Estrategia Vasca de Empleo 2030