La pandemia de coronavirus ha disparado las audiencias en los medios de comunicación. Sin embargo, las inversiones en publicidad se han desplomado debido a las medidas de confinamiento adoptadas por los distintos Gobiernos para frenar la expansión del virus. Italia, el país más afectado de Europa, ya ha lanzado un plan de ayudas a periódicos y medios en general, quiosqueros incluidos.
Entre otras medidas, Gobierno italiano permitirá desgravar el 30% de todas las inversiones en publicidad de este 2020 en periódicos y medios digitales, además de televisiones y radios locales, como iniciativa para rebajar el enorme impacto que está teniendo la crisis del Covid-19 en el sector.
Los quiosqueros, por su parte, podrán desgravar hasta 4.000 euros en alquileres, facturas de luz, teléfono o Internet, y gastos de envío a domicilio (muchos han puesto en marcha un servicio de entrega a domicilio).
Datos de la Federación Italiana de Editores de Periódicos (FIEG) indican que las ventas de periódicos, principalmente locales, se han elevado entre un 10 y un 15% en las zonas más afectadas, según informa El País.
En el Estado, la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Asociación Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) han enviado al Gobierno central una propuesta de Plan de Choque de Ayudas.
Este plan incluye 25 medidas, algunas de las cuales deberían, a su juicio, tomarse de manera inmediata: la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social, facilitar la presentación de ERTEs, abonar de modo urgente los pagos que deban las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA superreducido a las publicaciones digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de Cesce y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos editores.
Asimismo, solicitan un Plan Nacional de Fomento de la Lectura de Prensa Impresa y Digital, la integración del envío de publicaciones periódicas impresas en el Servicio Postal Universal, planes de formación para los profesionales del sector y la creación de un Instituto para la Innovación Periodística.
Lo último |