Eroski paga 13,4 millones de aportaciones y subordinadas
El pago de intereses anuales supera los 387 millones de euros desde que lanzó su primera emisión en el año 2002
donostia - Eroski abonará hoy 13,4 millones de euros a los titulares de Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) y de las Obligaciones Subordinadas por los intereses anuales de esos títulos de inversión.
Según informó este grupo en una nota, el abono a los titulares de Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) se realizó ayer, con una retribución a un tipo del 2,89% para las emisiones del 2002 y 2004, y del 2,39% para la emisión del 2007. Hoy Eroski abonará los intereses anuales correspondientes a las Obligaciones Subordinadas, retribuidas a un tipo del 2,89%.
El grupo destacó que desde que lanzara su primera emisión de AFS en 2002 para financiar su crecimiento, ha cumplido “puntualmente” con su compromiso de retribución anual de intereses, abonando ya un total de 387 millones de euros a sus inversores.
Así, un inversor que haya adquirido AFS en 2002 ha percibido ya un 82% sobre el importe de su inversión inicial en concepto de intereses y un 91% si acudió al canje por Obligaciones Subordinadas con vencimiento realizado hace un año, dijo Eroski.
Un inversor con AFS desde el 2004 ha cobrado ya el 70% en intereses o el 79% si acudió al canje, mientras que el del 2007 ha ingresado el 46% del valor de su inversión o el 54% si acudió al canje.
Según informó en su día el director del Instituto Vasco de Consumo (Kontsumobide), el 62% de los afectados optaron por permutar las aportaciones de Eroski, mientras que el resto no aceptó el canje.
Eroski ofreció esta solución para solventar el problema que se había generado con los suscriptores de las AFS, en su gran mayoría pequeños ahorradores, al no poder venderlas y quedar cautivo el dinero invertido, igual que ocurrió con otros instrumentos financieros como las preferentes. Estas aportaciones de Eroski, suscritas desde 2002 en emisiones sucesivas, sumaban unos 660 millones de euros inmovilizados, con unos 30.000 afectados. - Efe
Más en Economía
-
El Tribunal Supremo de EEUU cuestiona la legalidad de los aranceles de Trump
-
La producción industrial se dispara un 3,6% en Gipuzkoa tras meses de atonía
-
El Gobierno vasco destinará el próximo año 170 millones a políticas de familia y ampliará las ayudas por crianza
-
Bruselas refuerza el papel estratégico de la Y vasca con un tren que conectaría Lisboa y París