dOnostia- Las empresas vascas del sector de automoción siguen creciendo en medio mundo ajenas, aparentemente, a las incertidumbres que se ciernen sobre el sector de automoción por la transformación energética. Así, la compañía CIE Automotive ha cerrado la adquisición de dos empresas mexicanas por unos 60 millones de euros. En concreto, el grupo vasco ha comprado el 100% del capital social de las sociedades Maquinados de Precisión de México (Mapremex) y Cortes de Precisión de México por un total de unos 65,5 millones de dólares, según transmitió la cotizada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El precio de la operación será abonado por parte de CIE Automotive en metálico en la fecha de cierre de la operación y se financiará a través del efectivo disponible en la caja de la empresa con cuatro plantas en Gipuzkoa.
Las instalaciones fabriles adquiridas por CIE Automotive, con más de 400 trabajadores, están situadas en Celaya, en el Estado mexicano de Guanajuato, la zona geográfica donde se concentra gran parte de la industria automotriz mexicana. Estas empresas son, en la actualidad, proveedoras de suministros de componentes mecanizados para los grandes fabricantes de automóviles instalados en el país azteca.
Como toda operación inorgánica que realiza CIE Automotive, los directivos vascos analizan la capacidad de generar resultados desde el primer día. En este sentido, la dirección de la compañía vasca considera que para el presente 2019 los resultados brutos o Ebitda de las compañías mexicanas alcancen unos 18 millones de dólares. CIE enmarca esta operación en la consolidación de las actividades de la empresa en México.
Así, el consejero delegado de CIE Automotive, Jesús María Herrera, resaltó que esta operación complementa las actividades de mecanizado del grupo en México y le permitirá una “importante expansión física y comercial futura en esta y otras tecnologías”. “Esta transacción refuerza además el compromiso del grupo CIE Automotive con el mercado de automoción mexicano”, añadió.
Esta operación se produce en unos momentos en los que el sector industrial mexicano está preocupado por las continuas amenazas de la administración Trump de implantar aranceles a las exportaciones de productos mexicanos a Estados Unidos.
El cierre de la operación queda condicionado al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de operaciones, incluyendo la autorización de las autoridades mexicanas de control de concentraciones.
EL grupo vasco CIE Automotive está presente en México desde el año 2003 a través de la entrada en la sociedad CIE Celaya dedicada a la estampación e inyección de aluminio. En esta compañía, el grupo vasco anunció hace unos meses la realización de nuevas inversiones al igual que en la sociedad CIE Pemsa, especializada en procesos productivos de estampación, montajes y pintura, y en CIE Nugar, dedicada a estampación y ensamblaje. Con las nuevas inversiones, CIE Automotive podrá ampliar la capacidad de estas plantas y atender las demandas de nuevos clientes. En total CIE Automotive cuenta con 13 plantas en el país azteca.
La compañía ha anunciado que en este 2019 el margen Ebitda superará el 18%. Todo ello acompañado por un resultado neto de al menos 270 millones de euros y por un balance sólido y muy saneado que, sin considerar las operaciones inorgánicas de 2019 como la en México, mostrará un ratio deuda financiera neta-Ebitda de aproximadamente 1,4 veces. El grupo realiza en el mercado norteamericano, Estados Unidos y México, el 25% de sus ventas totales.
La compra de las dos empresas mexicanas se suma a la adquisición realizada el pasado mes de marzo de la compañía india Aurangabad Electricals (AEL) por unos 110 millones de euros a través de su sociedad filial en India, Mahindra CIE Automotive Ltd. AEL se dedica a la fabricación de componentes y subconjuntos para el sector de automoción en las tecnologías de inyección de aluminio de alta presión e inyección por gravedad que factura unos 100 millones de euros anuales.
Al cierre del último ejercicio CIE Automotive tenía más de 100 plantas fabriles, con 23.000 trabajadores, repartidas en 17 países de cuatro continentes: Alemania, Francia, España, Italia, Lituania, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Brasil, México, Estados Unidos, China, India y Marruecos .
Las acciones de CIE Automotive, -una empresa que facturó más de 3.029 millones de euros en 2018 con un resultado bruto o Ebitda de 529 millones de euros-, un repuntaron ligeramente ayer en Bolsa un 0,5% hasta cerrar a 25,1 euros lo que supone valorar la compañía en cerca de 3.400 millones de euros.