donostia - El comité de empresa de CAF pidió ayer a la firma de Beasain que retire su propuesta del proceso de licitación que ha iniciado el Gobierno de Israel con la intención de adjudicar el proyecto de construcción de una nueva línea de tranvía en Jerusalén, que los representantes de los trabajadores consideran “en contra de la legalidad internacional”.
El comité explicó que las autoridades israelíes han previsto crear una nueva línea en la red del tranvía que circula por la ciudad de Jerusalén, y que actualmente cuenta con una línea roja que también se prevé extender su recorrido. El problema reside, según advirtieron ayer los representantes de la plantilla, en el trazado planteado.
“El proyecto expropiará tierras palestinas garantizando la continuidad del territorio a esas colonias ilegales”, figura en el comunicado remitido ayer por el comité de empresa. Cuestiones como el trazado y su carácter “discriminatorio al ser de uso exclusivo de ‘colonos’ en tierra palestina” han concitado “un consenso general respecto a la ilegalidad del proyecto”, subrayó el comité de empresa de CAF.
Los representantes sindicales añadieron que organismos internacionales como el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas ONU como la Corte Internacional de Justicia “se han mostrado a través de diferentes resoluciones en contra de la ocupación de los territorios por donde discurrirá el citado tranvía”.
Por este motivo, se dirigieron a la directiva de CAF para pedirle que se retire del proceso de licitación de este proyecto que actualmente desarrolla el Gobierno israelí. “Cualquier proyecto de tranvía de cualquier ciudad del mundo debe producirse respetando los derechos humanos y la legalidad internacional” lo que, a juicio del comité de empresa, no cumple el tranvía de Jerusalén.
A este argumento los representantes sindicales añadieron otra razón por la que, en su opinión, CAF debería retirar su candidatura como es que este proyecto en concreto “debe contar con el apoyo de los legítimos representantes del pueblo palestino, ajustándose a la legalidad internacional”.
aportación “No entendemos qué puede aportar en positivo a CAF realizar trabajos en contra de la legalidad internacional, de la ética y la solidaridad”, añadió el comité, quien consideró que su participación “supondría un fuerte rechazo social tanto en Euskal Herria como en el mundo”.
La dirección de CAF, por su parte, eludió realizar declaraciones sobre la petición sindical de retirar su candidatura a la licitación del tranvía de Jerusalén. - N.G.