donostia - CAF es la empresa de Gipuzkoa que tuvo mayores ingresos durante 2016 en este territorio, mientras que Esergui, que opera bajo la marca Avia, pasa del tercer al segundo puesto, seguido de Arcelor Mittal. Así se refleja en el informe “Quién es quién en la economía vasca” que fue presentado ayer en Bilbao.

La publicación, elaborada por Empresa XXI con el patrocinio de Kutxabank, recoge el listado de empresas vascas con mayores ingresos de 2016, año del que se tienen los últimos datos. Utiliza como base las cuentas que las firmas de Euskadi presentan en los registros mercantiles.

Las posiciones de las principales compañías guipuzcoanas desde el punto de vista de los ingresos no han variado mucho esta edición con respecto a las anteriores, lo que da muestra de la estabilidad de la economía del territorio, donde no se han producido hechos que afecten de manera determinante a las firmas tractoras.

CAF mantiene su liderazgo con unas ventas de 935 millones de euros, mientras que Arcelor Mittal cede su segundo puesto a Esergui para quedarse en el tercero. Estaciones de Servicio de Guipúzcoa, que opera bajo la marca Avia, tuvo unos ingresos de 656 millones de euros, mientras que la acerera vendió por valor de 529 millones.

En el listado están presentes reconocidos nombres del ámbito económico guipuzcoano como Orona, que con unos ingresos de 356 millones, escala dos posiciones hasta la cuarta, en detrimento de Fagor Ederlan, que se sitúa en quinto lugar en un año en el que todavía no se habían manifestado dudas acerca del diésel que pueden afectar negativamente a la industria de la automoción.

La presentación de este estudio contó con la presencia de Marco Pineda, ex director general de Elkargi y actual director general corporativo de Sidenor, quien abordó durante su intervención aspectos relacionados con las finanzas.

Según informó Empresa XXI, autora del informe, para elaborar los datos se han tomado como referencia los ingresos de explotación agregados de las 39.712 empresas que depositaron sus cuentas en los registros mercantiles de los tres territorios de la CAV y que, en conjunto, sumaron un total de 118.070 millones de euros en 2016. - N.G.