donostia - El Grupo Irizar inauguró ayer oficialmente la primera planta de electromovilidad de Europa, ubicada en Aduna, que ha requerido una inversión de 75 millones de euros y un periodo de ejecución de tres años desde la adquisición de terrenos.

Irizar e-mobility, la factoría especializada en soluciones de electromovilidad no limitará su producción a la fabricación de autobuses 100% eléctricos, sino que su actividad se ampliará a otros vehículos industriales como pueden ser camiones de recogida de residuos urbanos e interurbanos, y al diseño de la infraestructura que requieren.

El CEO del Grupo Irizar, José Manuel Orcasitas, ejerció ayer de anfitrión para recibir y mostrar la planta a la representación institucional encabezada por la consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia. Su presencia, junto con la del viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz; y la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Estibaliz Hernaez; junto con el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, reflejó el apoyo institucional a este proyecto, al coincidir con sus líneas estratégicas de fomentar un transporte más sostenible.

También acudieron los directores de ETS, Aitor Garitano, y del EVE, Iñigo Ansola, como representantes de dos sectores altamente interesados en el proyecto, el transporte de viajeros y el de la electricidad. Todos ellos recorrieron unas instalaciones que en conjunto ocupan una superficie construida de 18.000 metros cuadrados.

En el transcurso de la visita oficial los asistentes tuvieron ocasión de conocer los detalles de esta planta que tiene una capacidad productiva de 1.000 autobuses al año. Si bien la inauguración se celebró ayer, lo cierto es que la actividad en estas instalaciones comenzó en julio de 2017 con una plantilla inicial compuesta por un centenar de empleados.

alta capacidad Las altas capacidades que reúne la fábrica han permitido incrementar paulatinamente el ritmo de producción en su interior. Así, si bien al principio se producía un autobús cada tres días, en la actualidad este plazo se ha acortado a las dos jornadas.

El alto interés mostrado en Europa por la electromovilidad y la actividad que en este ámbito realiza el Grupo Irizar le lleva a plantear unas nuevas estimaciones de construir un autobús diario a partir del próximo mes de septiembre para atender a la creciente demanda.

Tras la producción innovadora se encuentran los recursos humanos. En este apartado, el grupo guipuzcoano señaló que en este año de actividad se han creado 150 puestos de trabajo, a los que se añadirá otro medio centenar de nueva creación antes de que finalice el año. Como ya anunció el grupo empresarial guipuzcoanos con anterioridad, mantiene su intención de que la plantilla de Irizar e-mobility alcance entre 300 y 500 empleados en los próximos cinco años.

En este sentido, y en consonancia con las cada vez más numerosas manifestaciones de organizaciones empresariales que apuntan a la carestía de perfiles cualificados, Irizar e-mobility ha implantado un programa de captación de talento para incrementar sus capacidades de innovación y de creación de nueva tecnología.

tecnología propia Este perfil cualificado es imprescindible en una planta que se caracteriza por desarrollar soluciones de tecnología muy avanzada. El Grupo Irizar siempre ha apostado por la innovación, y su compromiso de ofrecer a los clientes productos con tecnología propia requiere una planta de estas características.

En una intervención anterior, Orcasitas incidió en que el diseño y elaboración de tecnología en el seno del grupo industrial, además, responde al interés del Grupo Irizar de crear riqueza y empleo en el entorno.

Precisamente esta tecnología de alto valor añadido ha sido la responsable del retraso en la inauguración de la planta, dado que su equipamiento resultó muy complejo aunque, salvadas las dificultades, Irizar e-mobility es hoy una realidad.

Transporte de pasajeros. La oferta de Irizar se compone de autobuses y autocares integrales, 100% eléctricos, híbridos y convencionales. También se desarrollan sistemas y componentes para el transporte de pasajeros por carretera y ferrocarril.

Electromovilidad. En esta área se enmarca Irizar e-mobility. Su actividad se enfoca a la fabricación tanto de los autobuses 100% eléctricos como de la infraestructura que necesitan de carga, tracción y almacenamiento de energía.

Motores y generadores. Producción del sistema de tracción o de generación de energía para los sectores marino, hidráulico e industrial.

Electrónica. La firma del grupo Jema se encarga de dotar a las soluciones ofertadas un sistema electrónico dotado de inteligencia que permite, entre otras funciones, tener información permanente del funcionamiento del autobús.

Energía. Jema también es la responsable de que estos autocares sean respetuosos con el medio ambiente, al equiparlos con fuentes de alimentación para la conversión de energías renovables, solar, eólica e hidroeléctrica en otras aptas para el consumo de los autobuses.

Conectividad. Otra de las firmas que integran el Grupo Irizar, Datik, se especializa en procurar al conductor las condiciones óptimas para realizar su trabajo y utiliza para ello avanzadas técnicas como la visión artificial o el deep-learning.

75

millones de euros es el presupuesto final que se ha destinado a la creación de la nueva planta inaugurada oficialmente ayer, aunque con actividad desde el pasado año.

26

años es la edad media de los trabajadores cualificados de la nueva planta.