donostia - La reactivación que experimenta la economía guipuzcoana tendrá también un reflejo en la campaña del IRPF correspondiente a 2017 ya que, según las previsiones realizadas por la Diputación de Gipuzkoa, el saldo negativo se reducirá en 17 millones, al pasar de los 52 millones de diferencia entre devoluciones e ingresos de 2016 a los 35 de la presente campaña.
El diputado de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, compareció ayer junto con el director foral de Hacienda, Jokin Perona; y la subdirectora de Gestión Tributaria, Yolanda Domínguez, para ofrecer las cifras que estiman alcanzar durante la campaña de la renta de 2017 que dio inicio ayer y se prolongará hasta el 30 de junio.
Como dato global, los responsables forales prevén devolver 259 millones de euros e ingresar 224 millones lo que, en comparación con la campaña anterior, significa reducir la cuantía económica a reintegrar a los contribuyentes guipuzcoanos e incrementar las cantidades destinadas a las arcas forales.
Esta disminución del saldo negativo fue atribuida por el diputado de Hacienda a la mejoría de la economía del territorio como resultado de “la apuesta foral por el fomento de la actividad” lo que, a su vez, contribuirá al “mantenimiento del estado del bienestar” gracias a las contribuciones de los ciudadanos de Gipuzkoa.
Un equipo de 120 trabajadores de departamento foral de Hacienda y Finanzas, a quienes Larrañaga trasladó su agradecimiento, se encargará de gestionar la campaña de la renta que recibirá 380.000 declaraciones, unas 5.500 más que en la cita anterior como resultado también de la mencionada reactivación económica.
Tanto Larrañaga como Perona y Domínguez destacaron el alto número de propuestas de autoliquidación que la Hacienda ha elaborado y que superan las 249.000 que llegarán a 296.460 contribuyentes, un 66,3% del conjunto. Ayer mismo se abrió el plazo para que los receptores puedan aceptarlas, y según indicaron los responsables forales, para las diez de la mañana ya se habían recogido 11.000 vistos buenos.
Según los cálculos realizados por el departamento foral de Hacienda y Finanzas, de todas ellas 167.416 declaraciones tienen como resultado una devolución, mientras que otras 81.706 salen a ingresar. En este sentido, la cantidad media a devolver se sitúa en 1.005 euros, mientras que quienes deban ingresar a las arcas forales lo harán en una cuantía media de 1.838 euros.
errores Jabier Larrañaga, preguntado por los periodistas, confirmó que el personal técnico ha tenido que revisar alrededor de 6.000 propuestas de autoliquidación enviadas a contribuyentes guipuzcoanos que trabajan en Álava como consecuencia de un error en la transmisión de datos, pero aseguró que para primera hora de la mañana la situación estaba solventada con la corrección de 1.043 autoliquidaciones.
Como principal novedad de la presente campaña, los responsables de la Hacienda foral destacaron la habilitación de una plataforma denominada Zergabidea que, según indicó Yolanda Domínguez, “da fortaleza y robustez al sistema” además de “dar un mejor servicio y evitar errores”. Asimismo, ofrece mayores posibilidades a los contribuyentes guipuzcoanos para que puedan introducir las modificaciones que estimen oportunas en sus declaraciones de la renta.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF no es la única figura tributaria a la que afecta la campaña que comenzó ayer, sino que también se tramitarán las declaraciones correspondientes al Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas.
El director foral de Hacienda, Jokin Perona, indicó que se presentarán 7.650 declaraciones frente a las 7.517 correspondientes a 2016, mientras que el importe medio será de 8.758 euros algo superior a los 8.561 euros de la campaña anterior.
Las previsiones forales apuntan a que se recaudarán 67 millones de euros por esta figura tributaria, lo que supera en casi tres millones los 64,3 alcanzados en la campaña correspondiente a 2016.