donostia - El Gobierno Vasco y una veintena de empresas de la CAV de los sectores energético y ferroviario han presentado a Euskadi, en Londres, ante el Reino Unido como un país con una “industria intensiva y tecnología innovadora”, en una delegación encabezada por la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia.
La misión vasca se inició con una jornada centrada en la energía en la que las empresas vascas conocieron de primera mano las estrategias y vías de negocio que están trabajando las firmas del sector en el Reino Unido, máxime en unas circunstancias tan cambiantes como las actuales con el brexit en puertas.
Las compañías energéticas participaron ayer en una jornada para la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio del sector británico, y las ferroviarias lo harán hoy jueves. Tapia, en la apertura de la jornada organizada con Financial Times, destacó los cuatro ámbitos en los que está centrada la industria energética vasca y en los que Euskadi puede ofrecer conocimiento y valor añadido: energía eólica, digitalización de las redes eléctricas, movilidad eléctrica y desarrollo de batería y plataformas de ensayo marinas.
siemens gamesa La consejera de Desarrollo Económico también hizo referencia a Siemens Gamesa para asegurar que “no hay la más mínima duda” en el Gobierno Vasco sobre el compromiso de la compañía del sector eólico con Euskadi. No obstante, añadió que ese compromiso debe “verse día a día”.
La consejera analizó la situación generada en el seno de la antigua Gamesa por los enfrentamientos públicos de sus dos principales accionistas, la alemana Siemens AG y la vasca Iberdrola, y recordó que el propio consejero delegado de Siemens Gamesa, Markus Tacke, les había transmitido el “compromiso absoluto de mantenimiento, no solo de la sede social en estos momentos en Euskadi, sino de la actividad y de compromiso respecto de los proveedores vascos que en este momento existen”.
Dicho lo anterior, la consejera de Desarrollo Económico destacó que el mercado en el que opera Siemens Gamesa, una compañía líder en su sector, es el eólico mundial y “no hay que olvidar que es un mercado muy cambiante, que ha pasado por una situación compleja, (en referencia al cambio de modelo de adjudicación de los nuevos parques y al parón puntual en países como India), que en estos momentos está empezando otra vez a repuntar, donde nuestros proveedores tienen que ser competitivos, tienen que mostrar sus mejores armas, tienen que ser proveedores de calidad, eficientes. En eso tenemos que trabajar”, dijo.