Trump negocia los aranceles “poniendo un revólver en la sien”
Afirma el primer ministro belga mientras que la CE señala que no da tiempo a pactar
dOnostia - El primer ministro de Bélgica expresó en voz alta lo que muchos piensan en Europa de los anuncios de medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como la imposición de aranceles al acero, y es que tienen un componente chantajista. Para el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, el presidente Trump intenta negociar una exención definitiva de la Unión Europea de los referidos aranceles a las importaciones de acero y aluminio poniendo “un revólver en la cabeza” del bloque comunitario europeo.
El dirigente belga verbalizó lo que la diplomacia oficial de la CE no permite decir. Según Michel “da la impresión de que el jefe de EEUU tiene voluntad de negociar con la Unión Europea con un revólver en nuestra sien. No es una manera muy leal de negociar cuando somos socios tan sólidos en el plano histórico”, afirmó a su llegada a la segunda jornada de la cumbre de líderes europeos.
La Unión Europea (UE) se limitó a lamentar los aranceles al acero y aluminio anunciados por la Administración estadounidense y pidió que la exención temporal acordada en favor de los Veintiocho sea “permanente”.
La Unión Europea pide una exención permanente de los aranceles tras recordar “el compromiso por unas fuertes relaciones transatlánticas como piedra angular de la seguridad y prosperidad por Estados Unidos y la UE”, según el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
La versión oficial de la Comisión Europea aunque más protocolaria no dejó lugar a dudas de la posición comunitaria sobre el tema. El presidente de la citada Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, afirmó que la Unión Europea no considera “realista” el periodo hasta el 1 de mayo establecido por Estados Unidos para decidir si prolonga la exención temporal a la Unión Europea sobre los aranceles al aluminio y al acero.
“Estados Unidos espera de nosotros que iniciemos unas negociaciones en los próximos días y que concluyan antes del 1 de mayo. No nos parece un periodo realista, teniendo en cuenta el gran número de temas que tenemos que discutir con EEUU”, declaró Jean-Claude Juncker en la cumbre de líderes europeos celebrada en Bruselas.
Estados Unidos justifica sus medidas proteccionistas por razones de seguridad nacional y equilibrio en los intercambios comerciales.
Más en Economía
-
El turismo en los hoteles vascos crece en julio y el precio medio asciende hasta los 145 euros por noche
-
Los beneficiarios de rentas mínimas en Euskadi bajan un 3% entre 2020 y 2023
-
Las familias gastarán de media 425 euros en 'la vuelta al cole' 2025
-
La empresa dueña de los Labubu se hace de oro: Pop Mart quintuplica su beneficio hasta junio