Entran en vigor los aranceles de Trump al aluminio y al acero
Quedan fuera de las medidas, Canadá, México, los países de la Unión Europea, Australia, Corea del Sur, Brasil y Argentina
WASHINGTON. Trump decidió dejar fuera de las medidas comerciales a sus socios norteamericanos -Canadá y México-, así como a los países de la Unión Europea (UE), a Australia, Corea del Sur, Brasil y Argentina.
Más allá de las presiones ejercidas por sus respectivos gobiernos, Trump citó diferentes motivos para eximir a estos países, sus mayores aliados en el mundo, de las nuevas cargas arancelarias.
Una de las razones que dio Trump para eximir a Argentina de los aranceles fue su apoyo a la política de seguridad de Washington en América Latina y, más concretamente, a la estrategia ante la "amenaza" de Venezuela.
La medida graba con un 25 % las importaciones de acero y un 10 % las de aluminio.
De mantenerse las importaciones de 2017 -30.000 millones en acero y 17.000 en aluminio- y sin tener en cuenta los países eximidos, la medida generará unos 9.000 millones de dólares en aranceles para EE.UU. China será la economía más afectada por los nuevos aranceles.
Además del acero y el aluminio, Trump anunció este jueves un plan para grabar con 60.000 millones de dólares en aranceles a unos 1.300 productos provenientes de China y también prevé establecer restricciones a las inversiones promovidas por Pekín.
China, por su lado, ha amenazado con imponer aranceles a EEUU por unos 3.000 millones de dólares, aceptando así la guerra comercial promovida por Washington entre las dos principales potencias económicas del planeta.
Más en Economía
-
Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores
-
Los sindicatos registran 138.495 firmas para impulsar un SMI propio en Euskadi
-
La UE y EEUU pactan por escrito los términos de su acuerdo para evitar guerra arancelaria
-
El turismo en los hoteles vascos crece en julio y el precio medio asciende hasta los 145 euros por noche