Los pensionistas de Gipuzkoa avisan al Gobierno estatal que “no nos vamos a ir”
Pedirán a los grupos políticos municipales reuniones para conocer su postura y sus propuestas para resolver la situación
donostia - La Plataforma de Asociaciones de Mayores de Gipuzkoa PAMG valoró ayer la multitudinaria participación en la manifestación que se desarrolló el pasado sábado por el centro de Donostia y advirtió “a los gobernantes” de que desistan de su idea de que este movimiento se diluirá con el tiempo, porque “no nos vamos a ir” hasta lograr sus reivindicaciones.
Según los datos que ofreció ayer en su habitual concentración de los lunes, que debido al mal tiempo tuvo que trasladarse de los jardines de Alderdi Eder de la capital guipuzcoana a los arcos de la Plaza Gipuzkoa, a unos metros de distancia, la asistencia a la convocatoria se situó entre 15.000 y 20.000 personas en Donostia, de 4.500 en la que se desarrolló a la misma hora en Errenteria y de 5.000 en la de la mañana de Eibar.
Esta respuesta demuestra, en su opinión, que después de haber “estado callados durante mucho tiempo, ha llegado el momento de decir que no lo vamos a permitir”. Por este motivo, la PAMG anunció que proseguirán los actos reivindicativos y, en este sentido, avanzó un nuevo paso.
Una vez transcurrida la Semana Santa, se dirigirán a todos los grupos políticos municipales del Consistorio donostiarra, a quienes pedirán reuniones para conocer cuál es su postura “y también qué propuestas tienen” para resolver esta situación. Estas solicitudes se producirán igualmente en otras localidades guipuzcoanas.
Por su parte, reiteraron que sus principales reivindicaciones consisten en ligar la subida de las pensiones al IPC y un reparto de la riqueza, puesto que “dinero hay, pero en los bolsillos equivocados”. Además, exigen una cuantía mínima de 1.080 euros para las pensiones que garantice superar el umbral de pobreza en la que, tal y como destacaron ayer, viven 310.000 pensionistas en la CAV, el 57% del total.
fuerte presencia La concentración de ayer, sin llegar al carácter masivo de la manifestación del pasado sábado, también contó con una elevada asistencia de varios centenares de personas, en esta ocasión de mayor edad.
Su estructura tuvo un corte especial ya que permitió la intervención de los asistentes, siempre que sus discursos no superaran los cinco minutos de duración y que no se generaran discusiones porque “aquí cada uno tiene sus ideas” pero todos coinciden en luchar por unas pensiones dignas, tal como recordó la Plataforma de Asociaciones de Mayores de Gipuzkoa.
Por este motivo, el acto se prolongó por espacio de una hora para dar cabida a los comentarios de varias personas presentes que abordaron diferentes asuntos relacionados con el pago de pensiones, como la lucha contra el fraude fiscal como una de las medidas posibles, o la aplicación de una política distributiva de la riqueza que “no favorezca a los de siempre, a los poderes financieros que quieren pensiones privadas”.
Más en Economía
-
Se cuadruplica la inversión vasca en el extranjero, con 957 millones gastados en el primer trimestre
-
La UE cierra el acuerdo formal con EEUU para un arancel general del 15%
-
Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores
-
Los sindicatos registran 138.495 firmas para impulsar un SMI propio en Euskadi