Síguenos en redes sociales:

Esnaola valora la capacidad de reinvención de la Cámara

Considera superada la incertidumbre tras la desaparición de la cuota cameral

Esnaola valora la capacidad de reinvención de la Cámara

donostia - El presidente de la Cámara de Gipuzkoa, Pedro Esnaola, quiso durante su intervención de ayer valorar el esfuerzo que ha realizado la entidad cameral en los últimos años para adaptarse a una difícil situación, en la que la crisis económica se agravó por la anulación de la obligatoriedad de las empresas de pagar una cuota cameral.

La medida adoptada por el gobierno de José Luis Zapatero eliminó una de las principales fuentes de financiación de las organizaciones camerales, y la de Gipuzkoa se vio en la disyuntiva de optar por reducir sus recursos o reforzar su estructura, tal como rememoró Esnaola. Al final, se optó por la segunda en una decisión que el presidente cameral consideró la acertada, y felicitó a sus artífices.

Consecuencia de esta apuesta es un saneamiento de las cuentas de la Cámara de Gipuzkoa, que apostó por intensificar sus servicios a la empresa dotándolos de mayor valor añadido. Según destacó su presidente, “hemos hecho el cambio y además sin coste, con un patrimonio que actualmente roza el millón de euros”.

Por su parte, el director general de la Cámara de Gipuzkoa, Endika Sánchez Aguirre, fue el encargado de ofrecer los principales números de la entidad cameral durante el pasado ejercicio, entre los que destacó el apoyo facilitado para impulsar el movimiento emprendedor en el territorio y la inserción laboral.

Sánchez Aguirre cifró en 118 el número de empresas que se crearon durante el pasado ejercicio con el apoyo cameral y en 223 las personas que lograron un puesto de trabajo tras haber participado en los programas que a tal efecto desarrolla la Cámara de Gipuzkoa.

El amplio programa formativo que imparte contó con la participación de 5.151 empresarios, directivos y personal del tejido empresarial guipuzcoano.

La internacionalización es una de las áreas en las que el organismo cameral emplea un elevado número de recursos, al considerar la actividad en los mercados exteriores una condición indispensable para adquirir mayor competitividad y mejorar resultados.

Durante 2017, las firmas guipuzcoanas que requirieron servicios relacionados con este ámbito superaron las 1.400 y, en este sentido, la Cámara de Gipuzkoa quiso destacar los 125 proyectos de asesoría internacional realizados y las más de 400 oportunidades de negocio en el exterior que se traccionaron hacia alrededor de un centenar de empresas del territorio.

A nivel general, Endika Sánchez Aguirre indicó que el pasado ejercicio se cerró con una cifra de negocio de 6,3 millones de euros, de los que 3,6 millones correspondieron a prestaciones de servicios a empresas y los 2,6 millones restantes a la ejecución de programas en coordinación con las administraciones públicas. El resultado de explotación fue de 8.269 euros.

El director de la Cámara de Gipuzkoa reservó un espacio de su intervención a agradecer a los 43 integrantes de la plantilla por su esfuerzo.