“Lo nuestro da para malvivir, la lucha es por la pensión futura”
La presidenta de FEVI expone en esta entrevista sus motivos para participar en las movilizaciones de las pensiones programadas para este sábado
dOnostia - Lleva varios años siendo el rostro de FEVI, la Federación de Asociaciones de Viudas de Euskadi y desde hace unos meses también preside la Confederación Nacional de Viudas, la organización estatal. Más allá de los problemas concretos de su colectivo, enfoca esta movilización como una lucha “a fondo por conseguir un buen sistema público de pensiones”.
¿Qué motivos tiene el colectivo de viudas para acudir a la manifestación del próximo sábado?
-Llevamos mucho tiempo luchando por la situación de las mujeres viudas, por defender su dignidad. Por que se nos trate como a personas, no como a trapos. No nos tienen en consideración. Nos prometieron en 2010 el incremento hasta el 60% de la pensión de nuestros maridos y todo se ha quedado en agua de borrajas. Nos prometieron revisar el IRPF de las viudas y lo mismo. De ocho puntos que planteábamos solo nos aceptaron tres, y solo se ha cumplido uno, la ampliación de la pensión de orfandad hasta los 25 años. Para ellos parece que eres un despojo de la sociedad, que no mereces ni siquiera lo poco que te dan porque no has contribuido.
¿Una reivindicación irrenunciable?
-Que la pensión mínima de viudedad al menos se equipare al Salario Mínimo Interprofesional. Si consideran que no se puede vivir con menos de 735 euros de salario para salir del umbral de la pobreza, ¿por qué la mujer viuda tiene que vivir con 639 euros como viven muchas?
¿El 0,25% es la gota que rebosa?
-Bueno, bueno. Ahí estamos afectados todos los pensionistas. Lo que ocurre es que a la mujer viuda que cobra 600 euros el 0,25% le supone una subida de un euro y medio al mes. Yo, mire, después de oír hablar a Fátima Báñez diciendo que los pensionistas no se pueden quejar porque desde que está el PP han tenido una subida de un 16%, pensé está chica no sé si es de letras o si sabe matemáticas. En los últimos cinco años se ha subido el 0,25% y el anterior un 1% y el anterior nos congelaron las pensiones. La pérdida de poder adquisitivo es impresionante.
¿Cómo animaría a participar en la manifestación?
-Tenemos que luchar, pero no por lo nuestro. Lo nuestro lo tenemos, de mala manera, malviviendo como podemos, pero tenemos que luchar a fondo por conseguir un buen sistema público de pensiones para el futuro. Hay menores de 45 años que me dan una pena tremenda cuando dicen que ya saben que no van a llegar a cobrar una pensión y que tendrán que buscarse la vida. ¿Qué estáis diciendo, que vais a hacer un fondo de pensiones? Eso es lo que quieren fomentar los bancos y los ejecutivos de los grandes consejos de administración.
Pocos esperaban que los mayores salieran así a la calle.
-Tenía que estallar en algún momento. La gente de la posguerra hemos pasado muchos años saliendo a la calle a luchar por derechos y ahora se nos han hinchado las narices y lo haremos por las pensiones.
Más en Economía
-
Sindicatos registran en el Parlamento Vasco 138.495 firmas por un SMI propio
-
Se cuadruplica la inversión vasca en el extranjero, con 957 millones gastados en el primer trimestre
-
La UE cierra el acuerdo formal con EEUU para un arancel general del 15%
-
Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores